Nuestras Exposiciones

NUESTRAS

Exposiciones

Abriendo la puerta a la reflexión

Información General

INFORMACIÓN

Horarios, costo y ubicación

Compra de boletos

COMPRA DE

Boletos

Boletos en Línea con Descuento

Contenidos Memoria

CONTENIDOS

Memoria

Un llamado a la no violencia

Contenidos Tolerancia

CONTENIDOS

Tolerancia

Sustento de los derechos humanos

Calendario de Activdades

CALENDARIO DE

Actividades

Conoce las actividades del MyT

Nuestras
Exposiciones

El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.

Una parte de ello se logra a través de la sensibilización y concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.

img gandhi img gandhi img gandhi img gandhi

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Infancias en Silencio

El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos. Una parte de ello se logra a través de la sensibilización concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.

Horarios

De Martes a Viernes:
09:00 a las 18:00 H


Cierre de taquilla M a V:
17:00 H

Fines de Semana:
10:00 a las 19:00 H


Cierre de taquilla F Semana:
18:00 H



Costo

Precios Taquillas Precio Regular Precio con Descuento*
1 Temporal $100
Exposición Permanente $150 $115
2 Temporales $150 $115
Exposición Permanente + 1 Temporal $190 $160
Exposición Permamente + 2 Temporales $210 $180

* INAPAM, Maestros y Estudiantes

Exposiciones temporales, Ana Frank: Notas de Esperanza e Infancias en Silencio

Válidos a partir del 7 de noviembre de 2024, precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Ubicación

Plaza Juárez, Centro Histórico Frente a Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Teléfono
(55) 5130 5555














Julio, 2024

D L M M J V S
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Calendario

Semana del 6 al 12 de Julio

El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.

TODAS LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DEL MUSEO

CENTRO EDUCATIVO

Safeguarding: Protección de la infancia contra el abuso sexual infantil

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3GRraYg

Julio, 2024

01, 08, 15 y 22

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Dra. Joselyn Lugo

portada

 

Objetivos de aprendizaje

  • Comprender el concepto de Safeguarding y abuso sexual infantil.

  • Desarrollar habilidades para responder y reportar.

  • Aplicar estrategias de protección y prevención.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3GRraYg

Puentes que educan: Familia y escuela en encuentro. Un espacio para fortalecer vínculos y caminar juntos en la formación de nuestros niños

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3TNGGYb

Julio, 2024

01, 08, 22 y 29

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Mtra. Daniela García

portada

Objetivo de aprendizaje

Reflexionar sobre la corresponsabilidad entre padres de familia y docentes en el desarrollo integral del alumno, abordando la importancia de los valores enseñados en casa, las habilidades sociales promovidas en la escuela y la relación colaborativa entre los tres actores fundamentales: familia, escuela y alumno.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3TNGGYb

Buenos tratos, buenos padres: Crianza positiva para un vínculo afectivo y saludable

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/40nxE7X

Julio, 2024

02, 09, 16 Y 23

10:00:00- 11:50:00

Coordina: Guardianes

portada

Objetivos de aprendizaje

Conocer habilidades emocionales y técnicas de crianza positiva para diseñar un plan que favorezca el bienestar y la conexión con los hijos e hijas.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:  https://bit.ly/40nxE7X

Intolerancia a la frustración y al fracaso: ¿Cómo superarlo?

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/EDvvvwPkjaY9WVbg6

Julio, 2024

02, 09, 16 Y 23

10:00:00- 11:50:00

Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia

portada

Objetivos de aprendizaje

Desarrollar estrategias para manejar emociones como el enojo, la impaciencia y la frustración, adquirir habilidades de resolución de problemas y toma de decisiones, y fomentar una actitud flexible y adaptable ante los desafíos.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/EDvvvwPkjaY9WVbg6

Comunicación No Violenta

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4kOEQ4v

Julio, 2024

02, 09, 16 Y 23

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Lic. Gerardo Aridjis

portada

 

Objetivo del curso

El objetivo de este curso es evidenciar la urgencia de transformar el modelo social imperante, comenzando por un proceso interior. A través de esta toma de conciencia, se abre la posibilidad de irradiar el cambio a nuestro entorno. Asimismo, se propondrá una forma de comunicarnos desde la honestidad radical, con sinceridad, claridad y cuidadouna manera que nos permita expresar nuestros sentimientos y necesidades, al tiempo que acojamos también las de las demás personas para con ello dialogar y consensuar estrategias viables que podrían atender las necesidades vivas entre quienes nos interrelacionamos.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4kOEQ4v

Lo que de la muerte florece. Acompañamiento respetuoso y profundo en los procesos de duelo

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/AnUkzN2spJ4QpACT6

Julio, 2024

02, 09, 23 y 30

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Lic. Xilonen Vargas

portada

Objetivos de aprendizaje

Brindar un espacio de contención y expresión para que los participantes puedan identificar, comprender y resignificar sus emociones relacionadas con el duelo, a través de herramientas artísticas, reflexivas y terapéuticas que favorezcan su proceso personal de sanación.

Explorar conceptos teóricos como las etapas del duelo y las tareas del duelo facilitando la reflexión sobre los procesos personales de pérdida.

Fomentar el recuerdo y resignificación de los vínculos con los seres queridos fallecidos

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/AnUkzN2spJ4QpACT6

Voces que no se apagan: testimonios de supervivientes del Holocausto en el cine

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/46hqYvR

Julio, 2024

02, 09, 16 Y 23

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Mtro. José Alonso

portada

Objetivos de aprendizaje

Análisis y reflexión sobre el Holocausto en todas sus etapas, desde las Leyes de Nurémberg hasta los campos de exterminio como Auschwitz.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/46hqYvR

Psicología forense y modelos de atención para niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3TNGS9R

Julio, 2024

02, 09, 16 Y 23

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Lic. Stephany Velázquez

portada

Objetivo de aprendizaje

Brindar herramientas para la evaluación, intervención y acompañamiento de niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual, trata de personas, violencia intrafamiliar y explotación, con un enfoque que garantice su bienestar y evite la re victimización en procesos legales y de asistencia.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:  https://bit.ly/3TNGS9R

Literatura, mitos e historia. Los libros que cambiaron el mundo

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/40VjU4s

Julio, 2024

05, 12, 19, 26

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Dr. Javier Molina

portada

Objetivos de aprendizaje

En este taller, nos adentraremos en las obras clásicas de la literatura que marcaron los mitos y la historia y configuraron las distintas culturas del mundo occidental, americano y asiático. Nuestro objetivo es entender y valorar los distintos momentos y encuentros que marcaron a la humanidad.

Comentaremos obras narrativas de distintas culturas, como la Odisea de Homero, la Biblia, La Divina Comedia de Dante, el Códice Florentino de los nahuas y franciscanos y otros clásicos orientales como el Bhagavad gita. También atenderemos a obras actuales que nos brindarán una introducción divulgativa a las distintas épocas y problemáticas históricas. No solo hablaremos de literatura, también comentaremos el arte de cada cultura, desde las cerámicas griegas y la escultura romana hasta el barroco de Caravaggio y Bernini y los códices prehispánicos y mestizos.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/40VjU4s

¿Consentido o impuesto?: El consentimiento sexual bajo la lupa. Una revisión crítica del consentimiento en contextos marcados por desigualdad de género

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/40UTekm

Julio, 2024

05, 12, 19, 26

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Dra. Natacha Osenda

portada

Objetivos de aprendizaje

El consentimiento sexual se entiende, frecuentemente, como lo opuesto de la violencia sexual. Cuando el primero está presente, teóricamente, la segunda está ausente. Aprenderemos que el abuso y la violencia sexuales están siempre presentes, entremezclados, en las relaciones sexuales entre mujeres y varones. En este sentido, reflexionaremos sobre estas zonas grises en las que a las mujeres se les exige socialmente rechazar las relaciones sexuales; asimismo, participar de prácticas sexuales consentidas, aunque no deseadas y; por último, se les prohíbe expresar el deseo sexual por el riesgo a ser “corregidas” mediante la violencia sexual.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/40UTekm

Empoderamiento femenino y asertividad para impulsar el desarrollo económico de las mujeres

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4nWvC8P

Julio, 2024

05, 12, 19, 26

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Mtra. Alejandra Pérez

portada

Objetivos de aprendizaje

Fortalecer la autoestima, el pensamiento crítico, la comunicación asertiva y las herramientas de empoderamiento económico en mujeres, para que reconozcan su valor, rompan patrones de desigualdad, y se conviertan en agentes activas de cambio y desarrollo en sus comunidades y entornos laborales.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4nWvC8P

Reconociendo mis limites: autocuidado, emociones y resiliencia

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link https://bit.ly/4eVCCP6

Julio, 2024

06

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Qué y Cómo A.C

portada

Objetivos de aprendizaje

Las y los participantes reflexionarán sobre la importancia de los límites consigo mismas, y con sus entornos, como una herramienta de autocuidado y bienestar emocional.

Reconocer, establecer y mantener límites saludables son importantes para el autocuidado, así como para las relaciones personales, laborales y sociales. A través de actividades prácticas y discusiones reflexivas, el taller proporcionará herramientas y estrategias para establecerlos de manera clara y asertiva. 

 

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link https://bit.ly/4eVCCP6

Palabras que conectan: Taller de escritura para expresar, crear y comunicar

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3IAW5sv

Julio, 2024

06, 13, 20, 27

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Programa Universitario de Bioética, UNAM

portada

Objetivos de aprendizaje

1. Desarrollar habilidades de escritura efectiva, proporcionando las técnicas necesarias para expresar ideas de forma clara y organizada, adaptándose a diferentes tipos de audiencia y propósitos.

2. Fomentar la creatividad y la confianza en la escritura, alentando a los participantes a explorar su estilo propio y a practicar la redacción en diferentes formatos, como artículos, narraciones y ensayos.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3IAW5sv

Comunicación intergeneracional en el trabajo, familia y escuela: Ponernos de acuerdo

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4f4O6jG

Julio, 2024

06, 13, 20, 27

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Lic. Fernando Hernández

portada

Objetivos de aprendizaje

Comprender las características de cada generación y aplicar estrategias para mejorar la comunicación y resolver conflictos intergeneracionales en ámbitos laborales, familiares y educativos.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4f4O6jG

Los 13 comportamientos para generar confianza y fomentar relaciones laborales de respeto y tolerancia

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/40l5ryI

Julio, 2024

06, 13, 20, 27

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Mtra.Tesoro Sánchez

portada

Objetivos de aprendizaje

Proporcionar herramientas y estrategias para construir relaciones laborales basadas en confianza, respeto y tolerancia, desarrollando habilidades de comunicación, inteligencia emocional y liderazgo positivo.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/40l5ryI

Las "razas humanas"no existen: el racismo sí

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4eXX0iH

Julio, 2024

07, 14, 21, 28

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Mtro. Jorge Jiménez

portada

Objetivos de aprendizaje

Al finalizar el curso, las y los participantes comprenderán la construcción histórica y social del concepto de "raza" como inexistente desde una perspectiva biológica, analizarán la manifestación del racismo en sus diversas formas y contextos, y valorarán la importancia del reconocimiento de la multiculturalidad para la promoción de sociedades más justas e inclusivas.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4eXX0iH

 

 

 

Tras los muros: Mujeres, reclusión y Derechos Humanos

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4eWb4tb

Julio, 2024

07, 14, 21, 28

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Lic. Laura Arellano

portada

Objetivos de aprendizaje

Que las y los participantes se aproximen al fenómeno de la reclusión social a partir de un análisis histórico, conceptual y de experiencias que les permitan sensibilizarse sobre los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4eWb4tb

Voces que marcan época: Cuatro mujeres fundamentales en la literatura mexicana

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/44TYR3o

Julio, 2024

08, 15, 22, 29

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Secretaría de Bienestar

portada

Objetivos  de aprendizaje

Reconocer y analizar la contribución de Cuatro escritoras mexicanas, destacando su legado literario, sus luchas y su impacto cultural, para comprender la relevancia de sus

obras en el contexto actual.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/44TYR3o

Política educativa: Bases de la educación especial

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/412C6cr

Julio, 2024

08, 15, 22, 29

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Mtra. Alhy Montesinos

portada

Objetivos de aprendizaje

Analizar los antecedentes y leyes mexicanas que respaldan los derechos educativos de personas en condiciones de vulnerabilidad para favorecer escenarios educativos más integradores en el ciclo escolar 2025-26.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/412C6cr

La sexualidad adolescente en la era digital

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/46MFqfs

Julio, 2024

26

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Fundación Freedom

portada

Objetivos de aprendizaje

Brindar herramientas para conocer qué es la explotación sexual infantil en sus diversas modalidades y hacer un llamado para que juntos podamos prevenir la esclavitud moderna.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/46MFqfs

Prevención de riesgos digitales desde la crianza y contextos digitales seguros

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/44XL6kl

Julio, 2024

28

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Fundación Freedom

portada

Objetivos de aprendizaje

Brindar herramientas para identificar los riesgos digitales relacionados con el abuso sexual en línea y para crear contextos digitales seguros desde la crianza hasta los controles parentales.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/44XL6kl

Desaparición forzada: Voces que rompen el silencio. En el marco del Día Internacional de las Víctimas de desapariciones forzadas

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/40SjGes

Julio, 2024

29

16:00:00- 17:00:00

Coordina: Mtro. Jorge Jiménez

portada

Objetivos  de aprendizaje

Generar conciencia y sensibilización en la sociedad sobre la grave problemática de la desaparición forzada, a través del diálogo informado y empático entre familiares de víctimas, periodistas y expertos académicos, con el fin de fomentar la solidaridad, la exigencia de justicia y la no repetición de estos crímenes.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:  https://bit.ly/40SjGes

Safeguarding: Protección de la infancia contra el abuso sexual infantil

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3GRraYg

01, 08, 15 y 22

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Dra. Joselyn Lugo

portada

 

Objetivos de aprendizaje

  • Comprender el concepto de Safeguarding y abuso sexual infantil.

  • Desarrollar habilidades para responder y reportar.

  • Aplicar estrategias de protección y prevención.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3GRraYg

Puentes que educan: Familia y escuela en encuentro. Un espacio para fortalecer vínculos y caminar juntos en la formación de nuestros niños

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3TNGGYb

01, 08, 22 y 29

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Mtra. Daniela García

portada

Objetivo de aprendizaje

Reflexionar sobre la corresponsabilidad entre padres de familia y docentes en el desarrollo integral del alumno, abordando la importancia de los valores enseñados en casa, las habilidades sociales promovidas en la escuela y la relación colaborativa entre los tres actores fundamentales: familia, escuela y alumno.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3TNGGYb

Buenos tratos, buenos padres: Crianza positiva para un vínculo afectivo y saludable

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/40nxE7X

02, 09, 16 Y 23

10:00:00- 11:50:00

Coordina: Guardianes

portada

Objetivos de aprendizaje

Conocer habilidades emocionales y técnicas de crianza positiva para diseñar un plan que favorezca el bienestar y la conexión con los hijos e hijas.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:  https://bit.ly/40nxE7X

Intolerancia a la frustración y al fracaso: ¿Cómo superarlo?

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/EDvvvwPkjaY9WVbg6

02, 09, 16 Y 23

10:00:00- 11:50:00

Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia

portada

Objetivos de aprendizaje

Desarrollar estrategias para manejar emociones como el enojo, la impaciencia y la frustración, adquirir habilidades de resolución de problemas y toma de decisiones, y fomentar una actitud flexible y adaptable ante los desafíos.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/EDvvvwPkjaY9WVbg6

Comunicación No Violenta

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4kOEQ4v

02, 09, 16 Y 23

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Lic. Gerardo Aridjis

portada

 

Objetivo del curso

El objetivo de este curso es evidenciar la urgencia de transformar el modelo social imperante, comenzando por un proceso interior. A través de esta toma de conciencia, se abre la posibilidad de irradiar el cambio a nuestro entorno. Asimismo, se propondrá una forma de comunicarnos desde la honestidad radical, con sinceridad, claridad y cuidadouna manera que nos permita expresar nuestros sentimientos y necesidades, al tiempo que acojamos también las de las demás personas para con ello dialogar y consensuar estrategias viables que podrían atender las necesidades vivas entre quienes nos interrelacionamos.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4kOEQ4v

Lo que de la muerte florece. Acompañamiento respetuoso y profundo en los procesos de duelo

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/AnUkzN2spJ4QpACT6

02, 09, 23 y 30

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Lic. Xilonen Vargas

portada

Objetivos de aprendizaje

Brindar un espacio de contención y expresión para que los participantes puedan identificar, comprender y resignificar sus emociones relacionadas con el duelo, a través de herramientas artísticas, reflexivas y terapéuticas que favorezcan su proceso personal de sanación.

Explorar conceptos teóricos como las etapas del duelo y las tareas del duelo facilitando la reflexión sobre los procesos personales de pérdida.

Fomentar el recuerdo y resignificación de los vínculos con los seres queridos fallecidos

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/AnUkzN2spJ4QpACT6

Voces que no se apagan: testimonios de supervivientes del Holocausto en el cine

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/46hqYvR

02, 09, 16 Y 23

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Mtro. José Alonso

portada

Objetivos de aprendizaje

Análisis y reflexión sobre el Holocausto en todas sus etapas, desde las Leyes de Nurémberg hasta los campos de exterminio como Auschwitz.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/46hqYvR

Psicología forense y modelos de atención para niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3TNGS9R

02, 09, 16 Y 23

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Lic. Stephany Velázquez

portada

Objetivo de aprendizaje

Brindar herramientas para la evaluación, intervención y acompañamiento de niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual, trata de personas, violencia intrafamiliar y explotación, con un enfoque que garantice su bienestar y evite la re victimización en procesos legales y de asistencia.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:  https://bit.ly/3TNGS9R

Literatura, mitos e historia. Los libros que cambiaron el mundo

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/40VjU4s

05, 12, 19, 26

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Dr. Javier Molina

portada

Objetivos de aprendizaje

En este taller, nos adentraremos en las obras clásicas de la literatura que marcaron los mitos y la historia y configuraron las distintas culturas del mundo occidental, americano y asiático. Nuestro objetivo es entender y valorar los distintos momentos y encuentros que marcaron a la humanidad.

Comentaremos obras narrativas de distintas culturas, como la Odisea de Homero, la Biblia, La Divina Comedia de Dante, el Códice Florentino de los nahuas y franciscanos y otros clásicos orientales como el Bhagavad gita. También atenderemos a obras actuales que nos brindarán una introducción divulgativa a las distintas épocas y problemáticas históricas. No solo hablaremos de literatura, también comentaremos el arte de cada cultura, desde las cerámicas griegas y la escultura romana hasta el barroco de Caravaggio y Bernini y los códices prehispánicos y mestizos.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/40VjU4s

¿Consentido o impuesto?: El consentimiento sexual bajo la lupa. Una revisión crítica del consentimiento en contextos marcados por desigualdad de género

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/40UTekm

05, 12, 19, 26

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Dra. Natacha Osenda

portada

Objetivos de aprendizaje

El consentimiento sexual se entiende, frecuentemente, como lo opuesto de la violencia sexual. Cuando el primero está presente, teóricamente, la segunda está ausente. Aprenderemos que el abuso y la violencia sexuales están siempre presentes, entremezclados, en las relaciones sexuales entre mujeres y varones. En este sentido, reflexionaremos sobre estas zonas grises en las que a las mujeres se les exige socialmente rechazar las relaciones sexuales; asimismo, participar de prácticas sexuales consentidas, aunque no deseadas y; por último, se les prohíbe expresar el deseo sexual por el riesgo a ser “corregidas” mediante la violencia sexual.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/40UTekm

Empoderamiento femenino y asertividad para impulsar el desarrollo económico de las mujeres

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4nWvC8P

05, 12, 19, 26

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Mtra. Alejandra Pérez

portada

Objetivos de aprendizaje

Fortalecer la autoestima, el pensamiento crítico, la comunicación asertiva y las herramientas de empoderamiento económico en mujeres, para que reconozcan su valor, rompan patrones de desigualdad, y se conviertan en agentes activas de cambio y desarrollo en sus comunidades y entornos laborales.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4nWvC8P

Reconociendo mis limites: autocuidado, emociones y resiliencia

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link https://bit.ly/4eVCCP6

06

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Qué y Cómo A.C

portada

Objetivos de aprendizaje

Las y los participantes reflexionarán sobre la importancia de los límites consigo mismas, y con sus entornos, como una herramienta de autocuidado y bienestar emocional.

Reconocer, establecer y mantener límites saludables son importantes para el autocuidado, así como para las relaciones personales, laborales y sociales. A través de actividades prácticas y discusiones reflexivas, el taller proporcionará herramientas y estrategias para establecerlos de manera clara y asertiva. 

 

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link https://bit.ly/4eVCCP6

Palabras que conectan: Taller de escritura para expresar, crear y comunicar

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3IAW5sv

06, 13, 20, 27

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Programa Universitario de Bioética, UNAM

portada

Objetivos de aprendizaje

1. Desarrollar habilidades de escritura efectiva, proporcionando las técnicas necesarias para expresar ideas de forma clara y organizada, adaptándose a diferentes tipos de audiencia y propósitos.

2. Fomentar la creatividad y la confianza en la escritura, alentando a los participantes a explorar su estilo propio y a practicar la redacción en diferentes formatos, como artículos, narraciones y ensayos.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3IAW5sv

Comunicación intergeneracional en el trabajo, familia y escuela: Ponernos de acuerdo

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4f4O6jG

06, 13, 20, 27

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Lic. Fernando Hernández

portada

Objetivos de aprendizaje

Comprender las características de cada generación y aplicar estrategias para mejorar la comunicación y resolver conflictos intergeneracionales en ámbitos laborales, familiares y educativos.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4f4O6jG

Los 13 comportamientos para generar confianza y fomentar relaciones laborales de respeto y tolerancia

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/40l5ryI

06, 13, 20, 27

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Mtra.Tesoro Sánchez

portada

Objetivos de aprendizaje

Proporcionar herramientas y estrategias para construir relaciones laborales basadas en confianza, respeto y tolerancia, desarrollando habilidades de comunicación, inteligencia emocional y liderazgo positivo.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/40l5ryI

Las "razas humanas"no existen: el racismo sí

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4eXX0iH

07, 14, 21, 28

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Mtro. Jorge Jiménez

portada

Objetivos de aprendizaje

Al finalizar el curso, las y los participantes comprenderán la construcción histórica y social del concepto de "raza" como inexistente desde una perspectiva biológica, analizarán la manifestación del racismo en sus diversas formas y contextos, y valorarán la importancia del reconocimiento de la multiculturalidad para la promoción de sociedades más justas e inclusivas.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4eXX0iH

 

 

 

Tras los muros: Mujeres, reclusión y Derechos Humanos

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4eWb4tb

07, 14, 21, 28

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Lic. Laura Arellano

portada

Objetivos de aprendizaje

Que las y los participantes se aproximen al fenómeno de la reclusión social a partir de un análisis histórico, conceptual y de experiencias que les permitan sensibilizarse sobre los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4eWb4tb

Voces que marcan época: Cuatro mujeres fundamentales en la literatura mexicana

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/44TYR3o

08, 15, 22, 29

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Secretaría de Bienestar

portada

Objetivos  de aprendizaje

Reconocer y analizar la contribución de Cuatro escritoras mexicanas, destacando su legado literario, sus luchas y su impacto cultural, para comprender la relevancia de sus

obras en el contexto actual.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/44TYR3o

Política educativa: Bases de la educación especial

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/412C6cr

08, 15, 22, 29

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Mtra. Alhy Montesinos

portada

Objetivos de aprendizaje

Analizar los antecedentes y leyes mexicanas que respaldan los derechos educativos de personas en condiciones de vulnerabilidad para favorecer escenarios educativos más integradores en el ciclo escolar 2025-26.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/412C6cr

La sexualidad adolescente en la era digital

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/46MFqfs

26

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Fundación Freedom

portada

Objetivos de aprendizaje

Brindar herramientas para conocer qué es la explotación sexual infantil en sus diversas modalidades y hacer un llamado para que juntos podamos prevenir la esclavitud moderna.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/46MFqfs

Prevención de riesgos digitales desde la crianza y contextos digitales seguros

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/44XL6kl

28

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Fundación Freedom

portada

Objetivos de aprendizaje

Brindar herramientas para identificar los riesgos digitales relacionados con el abuso sexual en línea y para crear contextos digitales seguros desde la crianza hasta los controles parentales.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/44XL6kl

Desaparición forzada: Voces que rompen el silencio. En el marco del Día Internacional de las Víctimas de desapariciones forzadas

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/40SjGes

29

16:00:00- 17:00:00

Coordina: Mtro. Jorge Jiménez

portada

Objetivos  de aprendizaje

Generar conciencia y sensibilización en la sociedad sobre la grave problemática de la desaparición forzada, a través del diálogo informado y empático entre familiares de víctimas, periodistas y expertos académicos, con el fin de fomentar la solidaridad, la exigencia de justicia y la no repetición de estos crímenes.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:  https://bit.ly/40SjGes