El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.
Una parte de ello se logra a través de la sensibilización concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.
EXPOSICIÓN TEMPORAL
El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos. Una parte de ello se logra a través de la sensibilización concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.
El Museo Memoria y Tolerancia abre sus puertas de martes a domingos
10:00 a las 18:00 horas. La taquilla cierra a las 17:30 horas.
Visita libre público en general:
General $115.00 | Estudiante, Maestros e INAPAM. $92.00
Visita guiada /audioguiada público en general:
General $140.00 | Estudiante, Maestros e INAPAM. $117.00
Exposición Temporal visita público en general
General $55 | Estudiante, Maestros e INAPAM. $30
Plaza Juárez, Centro Histórico Frente a Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Teléfono
(55) 5130 5555
D | L | M | M | J | V | S |
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 |
Semana del 6 al 12 de Febrero
El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.
TODAS LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DEL MUSEO
CENTRO EDUCATIVO
Conflicto armado en Ucrania a un año de la operación militar especial
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3D32dUB
01, 08, 15 y 22
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Mtro. Mauricio Estevez
A finales de febrero de 2023 la escalada del conflicto en el Este de Ucrania cumple un año ¿Cuáles son las causas y consecuencias de estos hechos? En este curso se analizan los orígenes e implicaciones del conflicto en Ucrania a un año del inicio de la Operación militar especial impulsada por Rusia.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3D32dUB
Reflexiones sobre el Ser Humano, la naturaleza y lo viviente
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3kltVWc
01, 08, 15 y 22
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Programa Universitario de Bioética
- Ampliar la comprensión de la bioética como una postura crítica ante el antropocentrismo, que a su vez ofrece una reflexión filosófica sobre la relación del viviente humano ante lo vivo en su totalidad
- Profundizar en la concepción de la bioética de Fritz Jahr y sus relaciones con el romanticismo alemán
- Desarrollar el enfoque interdisciplinario que ofrece este primer acercamiento a la bioética con la dimensión filosófica de las artes.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3kltVWc
Los hundidos y los salvados. Testimonio de Primo Levi
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HhmpEW
01, 08, 15 y 22
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtro. José Alonso Salas
Lectura y análisis del libro Los hundidos y los salvados de Primo Levi, con la finalidad de comprender los problemas a los que se enfrentaron los sobrevivientes del Holocausto durante la vida en los campos de concentración.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HhmpEW
¿A quién conviene el ejercicio cotidiano de los derechos humanos?
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3weu5l7
02, 09, 16 y 23
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtro. Jorge Jiménez
Identificar la importancia del conocimiento y puesta en práctica de una cultura de los derechos humanos en el contexto contemporáneo, conociendo los enfoques teóricos que han ayudado a la construcción de su fundamentación conceptual el proceso de necesidad de reconocimiento, la apuesta por la cultura de los derechos humanos, así como las obligaciones del Estado mexicano para con la ciudadanía.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3weu5l7
El derecho a ser nombradas: una disputa histórica por la igualdad
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HkRTKr
02, 09, 16 y 23
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtra. Adriana Ríos
Históricamente las sociedades han organizado y definido, tanto sus estructuras materiales como las simbólicas, bajo la mirada masculina, considerando al “hombre” como la medida de todas las cosas y representante de la humanidad entera.
Desde esta mirada androcentrista, se han construido las instituciones, la ciencia, política, el marco jurídico que rige el deber ser en cada Estado, entre otras, invisibilizando, excluyendo, subordinando, desvalorizando la presencia y participación de las mujeres y de las otras identidades que no responden al modelo cultural de masculinidad hegemónica en la vida pública, política, social, cultural. Es decir, se han borrado simbólica y jurídicamente estas otras formas de ser y estar, limitando incluso el ejercicio de los derechos humanos, como el derecho a la igualdad entre otros.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HkRTKr
El legado de la Reina Isabel II
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HkCKJ6
03, 10, 17 y 24
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Dra. Elena Pompa
En este curso se revisarán los aspectos generales del reinado de 70 años, de Isabel II de Windsor. Una mujer combinó la vida personal con un cargo político y fue testigo de los movimientos a favor de la equidad de género, la urbanización impulsada por la sobrepoblación, el fin de la guerra fría y el establecimiento de un nuevo orden internacional. En años recientes, enfrentó cuestionamientos al Imperialismo Británico sobre temas como la esclavitud tanto en Gran Bretaña como en los 14 miembros de la Commonwealth que reconocen al Monarca como Jefe de Estado.
Se hará hincapié en el legado y la sucesión dinástica en un reino desunido por cuestiones políticas como el Brexit y la crisis económica postpandemia.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HkCKJ6
¿Qué es el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en grupos armados?
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3J3qIox
03, 10, 17 y 24
14:00:00- 15:50:00
Coordina: World Vision
En el marco del “Día de la Mano Roja”, brindar elementos básicos sobre el contexto del reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes a grupos armados, así como, los pendientes en México para su atención.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3J3qIox
Las calles hablan, las paredes gritan: el grafiti, un arte comprometido
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3wirS85
03, 10, 17 y 24
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtra. Belen Valencia
El objetivo de este curso es hacer un recorrido por la estética del grafiti actual desde su surgimiento y popularización, hasta las aportaciones derivadas de la práctica actual vinculada a los movimientos sociales.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3wirS85
La edad como categoría de discriminación en niñas, niños y adolescentes; jóvenes y personas mayores
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3iQLu05
04, 11, 18 y 25
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Lic. Alejandra Estrada e Irais Tecuatzin
Reflexionar a la edad como categoría de discriminación hacia las niñas, niños y adolescentes; jóvenes y personas mayores.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3iQLu05
Género y abuso de poder
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/cxQDFatd26BoxMcR9
04, 11, 18 y 25
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Dra. Cynthia Galicia
A lo largo del curso las y los participantes conocerán y discutirán en colectivo el abordaje crítico del movimiento de mujeres al ámbito jurídico. Así como un conjunto de críticas planteadas por este movimiento a este ámbito.
*Cupo Limitado a 50 personas
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/cxQDFatd26BoxMcR9
Amor propio: fortalecer la identidad, auto concepto y resiliencia
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/btiqKA4unShahnQd8
04, 11, 18 y 25
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/btiqKA4unShahnQd8
¿Las emociones tienen género? Los roles de género y la inteligencia emocional
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3D4szG1
04, 11, 18 y 25
10:00:00- 11:50:00
Coordina: Lic. María José González
Comprender la importancia que tienen las emociones en nuestra vida cotidiana desde bases neurocientíficas. Adentrarse en cómo los roles de género y el entorno han impactado la forma en que se nos permite o prohíbe sentir las emociones y cómo esto explica muchos de los conflictos que vivimos como sociedad (violencia, represión, injusticia, soledad). Profundizar en la importancia sobre trabajar en el manejo de las emociones a nivel personal y brindar herramientas y técnicas para que los asistentes puedan beneficiarse del taller.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3D4szG1
Literatura y sociedad: acercamiento a cuentos de Kafka
La inscripción a este curso es por medio del siguiente link: https://bit.ly/3HjMDXc
07, 14, 21 y 28
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Dra. Lucía Melgar
En este curso se leerán algunos cuentos de Kafka que nos permitirán apreciar la riqueza de su estilo y de sus mundos ficticios. Entre otros temas, comentaremos las relaciones entre el autoritarismo y la ley, la normalización de la violencia, el lugar del arte en la sociedad de masas (que podemos relacionar con la sociedad de consumo). Se complementará la lectura de los cuentos con la “Carta al padre”, texto biográfico y crítica de la Ley del padre en una sociedad autoritaria. El objetivo del curso es invitar a la lectura de Kafka a quienes no lo hayan leído y a releer a un autor clave del siglo XX, cuya obra toca algunos de los problemas políticos del siglo XX hasta nuestra época con un estilo magistral. A la vez que se analizarán los textos desde la crítica literaria, se invitará a reflexionar sobre su sentido social y político. Todos los relatos están disponibles en internet.
La inscripción a este curso es por medio del siguiente link: https://bit.ly/3HjMDXc
Discurso y género: Comunicación incluyente y no discriminatoria
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3wgCEvx
07, 14, 21 y 28
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Dra. Lucía Melgar
El uso del lenguaje no es neutral. El discurso (oral, escrito, visual, audiovisual) se relaciona con la cultura y el poder. El discurso puede tener intención incluyente o discriminatoria y sus efectos también varían.
En este taller, las personas participantes conocerán algunas características del discurso, en relación con la cultura, el poder y la discriminación por razones de género y otros factores. Con este marco conceptual podrán comprender la importancia del uso del lenguaje más allá de las fórmulas que ayudan a evitar formas excluyentes. También se familiarizarán con las características del lenguaje excluyente y sexista y aprenderán formas alternativas para evitar la reproducción de prejuicios, estereotipos y formas de exclusión directas o indirectas. Entre otros asuntos actuales, analizaremos algunos ejemplos de comunicación oficial y mediática y sus efectos.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3wgCEvx
Niñas liderando la tecnología
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/zFCNDcut8qTDuGf9A
11
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Mentoralia
Niñas liderando tecnología es un panel donde integrantes de la comunidad Technovation Girls compartirán sus vivencias y reflexiones después de crear su propia aplicación móvil para resolver un problema social. El objetivo es dar testimonio de la importancia de acercar la tecnología a las mujeres desde edades tempranas para el desarrollo de habilidades técnicas y blandas, contribuyendo a reducir la actual brecha de género en STEM. A través del programa Technovation Girls niñas de diferentes partes del mundo trabajan en conjunto con Mentores, quienes motivan y guían a los equipos durante el desarrollo de su aplicación. Este modelo de mentoría permite a las y los adultos involucrarse con la causa, brindando confianza y experiencia para que las participantes desarrollen su pensamiento estratégico, tecnológico, de emprendimiento y habilidades de comunicación.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/zFCNDcut8qTDuGf9A
Otras formas de amar son posibles
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/VSGLA2AbycCN6Jjh9
18
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Dra. Claudia Navarro
Las personas asistentes podrán reflexionar sobre los aprendizajes amorosos desde premisas feministas, así como pensar nuevas formas de amar.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/VSGLA2AbycCN6Jjh9
¿Cómo crear comunicación e historias inclusivas?
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3kzdtld
21
14:00:00- 15:50:00
Coordina: SPERANTO
El participante entenderá el proceso de creación de historias inclusivas en campañas publicitarias y de marketing, construyendo mensajes que tengan la capacidad de conectar con la audiencia.
Se hablará sobre la responsabilidad que tienen los medios de comunicación y marcas en el pensamiento colectivo, sin dejar de lado los riesgos y errores que se pueden cometer si no se ejecuta la estrategia de inclusión y diversidad de forma correcta.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3kzdtld
La playera de filipón
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/uP8UzpxwZE3kcWjZ8
24
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Guardianes
Brindar herramientas para que niñas y niños identifiquen factores de protección como el buentrato, la autoestima, conocer las partes privadas del cuerpo, distinguir entre sensaciones de bienestar y malestar, así como reconocer a sus adultos protectores para prevenir situaciones de riesgo como el maltrato y la violencia sexual en la infancia.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/uP8UzpxwZE3kcWjZ8
Creación y expresión artística emocional
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/tSirCMggHh5FBtdx8
24
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/tSirCMggHh5FBtdx8
Cultivando la compasión. La importancia de ser amable contigo mismo
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HmkjUs
28
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Qué y Cómo A.C
Que las y los participantes aprendan qué es la compasión desde las prácticas de mindfulness y el impacto que tiene en la promoción del bienestar emocional y el autocuidado.
Durante esta sesión exploraremos qué es la compasión desde la visión de mindfulness y cómo nos ayuda a trabajar con nuestro crítico interno. Además, revisaremos estrategias para cultivarla en la vida cotidiana.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HmkjUs
Conflicto armado en Ucrania a un año de la operación militar especial
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3D32dUB
01, 08, 15 y 22
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Mtro. Mauricio Estevez
A finales de febrero de 2023 la escalada del conflicto en el Este de Ucrania cumple un año ¿Cuáles son las causas y consecuencias de estos hechos? En este curso se analizan los orígenes e implicaciones del conflicto en Ucrania a un año del inicio de la Operación militar especial impulsada por Rusia.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3D32dUB
Reflexiones sobre el Ser Humano, la naturaleza y lo viviente
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3kltVWc
01, 08, 15 y 22
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Programa Universitario de Bioética
- Ampliar la comprensión de la bioética como una postura crítica ante el antropocentrismo, que a su vez ofrece una reflexión filosófica sobre la relación del viviente humano ante lo vivo en su totalidad
- Profundizar en la concepción de la bioética de Fritz Jahr y sus relaciones con el romanticismo alemán
- Desarrollar el enfoque interdisciplinario que ofrece este primer acercamiento a la bioética con la dimensión filosófica de las artes.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3kltVWc
Los hundidos y los salvados. Testimonio de Primo Levi
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HhmpEW
01, 08, 15 y 22
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtro. José Alonso Salas
Lectura y análisis del libro Los hundidos y los salvados de Primo Levi, con la finalidad de comprender los problemas a los que se enfrentaron los sobrevivientes del Holocausto durante la vida en los campos de concentración.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HhmpEW
¿A quién conviene el ejercicio cotidiano de los derechos humanos?
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3weu5l7
02, 09, 16 y 23
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtro. Jorge Jiménez
Identificar la importancia del conocimiento y puesta en práctica de una cultura de los derechos humanos en el contexto contemporáneo, conociendo los enfoques teóricos que han ayudado a la construcción de su fundamentación conceptual el proceso de necesidad de reconocimiento, la apuesta por la cultura de los derechos humanos, así como las obligaciones del Estado mexicano para con la ciudadanía.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3weu5l7
El derecho a ser nombradas: una disputa histórica por la igualdad
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HkRTKr
02, 09, 16 y 23
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtra. Adriana Ríos
Históricamente las sociedades han organizado y definido, tanto sus estructuras materiales como las simbólicas, bajo la mirada masculina, considerando al “hombre” como la medida de todas las cosas y representante de la humanidad entera.
Desde esta mirada androcentrista, se han construido las instituciones, la ciencia, política, el marco jurídico que rige el deber ser en cada Estado, entre otras, invisibilizando, excluyendo, subordinando, desvalorizando la presencia y participación de las mujeres y de las otras identidades que no responden al modelo cultural de masculinidad hegemónica en la vida pública, política, social, cultural. Es decir, se han borrado simbólica y jurídicamente estas otras formas de ser y estar, limitando incluso el ejercicio de los derechos humanos, como el derecho a la igualdad entre otros.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HkRTKr
El legado de la Reina Isabel II
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HkCKJ6
03, 10, 17 y 24
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Dra. Elena Pompa
En este curso se revisarán los aspectos generales del reinado de 70 años, de Isabel II de Windsor. Una mujer combinó la vida personal con un cargo político y fue testigo de los movimientos a favor de la equidad de género, la urbanización impulsada por la sobrepoblación, el fin de la guerra fría y el establecimiento de un nuevo orden internacional. En años recientes, enfrentó cuestionamientos al Imperialismo Británico sobre temas como la esclavitud tanto en Gran Bretaña como en los 14 miembros de la Commonwealth que reconocen al Monarca como Jefe de Estado.
Se hará hincapié en el legado y la sucesión dinástica en un reino desunido por cuestiones políticas como el Brexit y la crisis económica postpandemia.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HkCKJ6
¿Qué es el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en grupos armados?
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3J3qIox
03, 10, 17 y 24
14:00:00- 15:50:00
Coordina: World Vision
En el marco del “Día de la Mano Roja”, brindar elementos básicos sobre el contexto del reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes a grupos armados, así como, los pendientes en México para su atención.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3J3qIox
Las calles hablan, las paredes gritan: el grafiti, un arte comprometido
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3wirS85
03, 10, 17 y 24
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtra. Belen Valencia
El objetivo de este curso es hacer un recorrido por la estética del grafiti actual desde su surgimiento y popularización, hasta las aportaciones derivadas de la práctica actual vinculada a los movimientos sociales.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3wirS85
La edad como categoría de discriminación en niñas, niños y adolescentes; jóvenes y personas mayores
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3iQLu05
04, 11, 18 y 25
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Lic. Alejandra Estrada e Irais Tecuatzin
Reflexionar a la edad como categoría de discriminación hacia las niñas, niños y adolescentes; jóvenes y personas mayores.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3iQLu05
Género y abuso de poder
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/cxQDFatd26BoxMcR9
04, 11, 18 y 25
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Dra. Cynthia Galicia
A lo largo del curso las y los participantes conocerán y discutirán en colectivo el abordaje crítico del movimiento de mujeres al ámbito jurídico. Así como un conjunto de críticas planteadas por este movimiento a este ámbito.
*Cupo Limitado a 50 personas
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/cxQDFatd26BoxMcR9
Amor propio: fortalecer la identidad, auto concepto y resiliencia
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/btiqKA4unShahnQd8
04, 11, 18 y 25
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/btiqKA4unShahnQd8
¿Las emociones tienen género? Los roles de género y la inteligencia emocional
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3D4szG1
04, 11, 18 y 25
10:00:00- 11:50:00
Coordina: Lic. María José González
Comprender la importancia que tienen las emociones en nuestra vida cotidiana desde bases neurocientíficas. Adentrarse en cómo los roles de género y el entorno han impactado la forma en que se nos permite o prohíbe sentir las emociones y cómo esto explica muchos de los conflictos que vivimos como sociedad (violencia, represión, injusticia, soledad). Profundizar en la importancia sobre trabajar en el manejo de las emociones a nivel personal y brindar herramientas y técnicas para que los asistentes puedan beneficiarse del taller.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3D4szG1
Literatura y sociedad: acercamiento a cuentos de Kafka
La inscripción a este curso es por medio del siguiente link: https://bit.ly/3HjMDXc
07, 14, 21 y 28
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Dra. Lucía Melgar
En este curso se leerán algunos cuentos de Kafka que nos permitirán apreciar la riqueza de su estilo y de sus mundos ficticios. Entre otros temas, comentaremos las relaciones entre el autoritarismo y la ley, la normalización de la violencia, el lugar del arte en la sociedad de masas (que podemos relacionar con la sociedad de consumo). Se complementará la lectura de los cuentos con la “Carta al padre”, texto biográfico y crítica de la Ley del padre en una sociedad autoritaria. El objetivo del curso es invitar a la lectura de Kafka a quienes no lo hayan leído y a releer a un autor clave del siglo XX, cuya obra toca algunos de los problemas políticos del siglo XX hasta nuestra época con un estilo magistral. A la vez que se analizarán los textos desde la crítica literaria, se invitará a reflexionar sobre su sentido social y político. Todos los relatos están disponibles en internet.
La inscripción a este curso es por medio del siguiente link: https://bit.ly/3HjMDXc
Discurso y género: Comunicación incluyente y no discriminatoria
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3wgCEvx
07, 14, 21 y 28
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Dra. Lucía Melgar
El uso del lenguaje no es neutral. El discurso (oral, escrito, visual, audiovisual) se relaciona con la cultura y el poder. El discurso puede tener intención incluyente o discriminatoria y sus efectos también varían.
En este taller, las personas participantes conocerán algunas características del discurso, en relación con la cultura, el poder y la discriminación por razones de género y otros factores. Con este marco conceptual podrán comprender la importancia del uso del lenguaje más allá de las fórmulas que ayudan a evitar formas excluyentes. También se familiarizarán con las características del lenguaje excluyente y sexista y aprenderán formas alternativas para evitar la reproducción de prejuicios, estereotipos y formas de exclusión directas o indirectas. Entre otros asuntos actuales, analizaremos algunos ejemplos de comunicación oficial y mediática y sus efectos.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3wgCEvx
Niñas liderando la tecnología
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/zFCNDcut8qTDuGf9A
11
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Mentoralia
Niñas liderando tecnología es un panel donde integrantes de la comunidad Technovation Girls compartirán sus vivencias y reflexiones después de crear su propia aplicación móvil para resolver un problema social. El objetivo es dar testimonio de la importancia de acercar la tecnología a las mujeres desde edades tempranas para el desarrollo de habilidades técnicas y blandas, contribuyendo a reducir la actual brecha de género en STEM. A través del programa Technovation Girls niñas de diferentes partes del mundo trabajan en conjunto con Mentores, quienes motivan y guían a los equipos durante el desarrollo de su aplicación. Este modelo de mentoría permite a las y los adultos involucrarse con la causa, brindando confianza y experiencia para que las participantes desarrollen su pensamiento estratégico, tecnológico, de emprendimiento y habilidades de comunicación.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/zFCNDcut8qTDuGf9A
Otras formas de amar son posibles
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/VSGLA2AbycCN6Jjh9
18
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Dra. Claudia Navarro
Las personas asistentes podrán reflexionar sobre los aprendizajes amorosos desde premisas feministas, así como pensar nuevas formas de amar.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/VSGLA2AbycCN6Jjh9
¿Cómo crear comunicación e historias inclusivas?
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3kzdtld
21
14:00:00- 15:50:00
Coordina: SPERANTO
El participante entenderá el proceso de creación de historias inclusivas en campañas publicitarias y de marketing, construyendo mensajes que tengan la capacidad de conectar con la audiencia.
Se hablará sobre la responsabilidad que tienen los medios de comunicación y marcas en el pensamiento colectivo, sin dejar de lado los riesgos y errores que se pueden cometer si no se ejecuta la estrategia de inclusión y diversidad de forma correcta.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3kzdtld
La playera de filipón
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/uP8UzpxwZE3kcWjZ8
24
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Guardianes
Brindar herramientas para que niñas y niños identifiquen factores de protección como el buentrato, la autoestima, conocer las partes privadas del cuerpo, distinguir entre sensaciones de bienestar y malestar, así como reconocer a sus adultos protectores para prevenir situaciones de riesgo como el maltrato y la violencia sexual en la infancia.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/uP8UzpxwZE3kcWjZ8
Creación y expresión artística emocional
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/tSirCMggHh5FBtdx8
24
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/tSirCMggHh5FBtdx8
Cultivando la compasión. La importancia de ser amable contigo mismo
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HmkjUs
28
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Qué y Cómo A.C
Que las y los participantes aprendan qué es la compasión desde las prácticas de mindfulness y el impacto que tiene en la promoción del bienestar emocional y el autocuidado.
Durante esta sesión exploraremos qué es la compasión desde la visión de mindfulness y cómo nos ayuda a trabajar con nuestro crítico interno. Además, revisaremos estrategias para cultivarla en la vida cotidiana.
La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HmkjUs
TODAS LAS NOTAS
ANUNCIOS INFORMATIVO
CENTRO EDUCATIVO