Nuestras Exposiciones

NUESTRAS

Exposiciones

"Abriendo la puerta a la reflexión"

Información General

INFORMACIÓN

General

"Horarios, costo y ubicación"

Compra de boletos

COMPRA DE

Boletos

"Consigue tus boletos en línea"

Contenidos Memoria

CONTENIDOS

Memoria

"Un llamado a la no violencia"

Contenidos Tolerancia

CONTENIDOS

Tolerancia

"Sustento de los derechos humanos"

Calendario de Activdades

CALENDARIO DE

Actividades

"Conoce las actividades del MyT"

Nuestras
Exposiciones

El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.

Una parte de ello se logra a través de la sensibilización concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.

img gandhi img gandhi img gandhi img gandhi

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Tic Tac, el cambio climático es ahora

El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos. Una parte de ello se logra a través de la sensibilización concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.

Horarios

De Martes a Viernes: 09:00 a las 18:00 horas
Fines de Semana: 10:00 a las 19:00 horas La taquilla cierra a las 17:30 horas.




Costo

Visita libre público en general:
General $115.00 | Estudiante, Maestros e INAPAM. $92.00

Visita guiada /audioguiada público en general:
General $140.00 | Estudiante, Maestros e INAPAM. $117.00


Ubicación

Plaza Juárez, Centro Histórico Frente a Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Teléfono
(55) 5130 5555

D L M M J V S
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30
Calendario

Semana del 6 al 12 de Junio

El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.

TODAS LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DEL MUSEO

CENTRO EDUCATIVO

Genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Ucrania

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3Wi6Xy3

01,08,15 y 22

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Mauricio Estevez

portada

Desde el inicio del conflicto en Ucrania los medios de comunicación rusos y occidentales han reportado una serie de crímenes contra la población civil. Luego de la escalada de febrero de 2022 estos reportes han aumentado al punto de que el presidente de Rusia Vladimir Putin y la Sra. Maria Lvova-Belova, comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina del presidente de la Federación Rusa han sido acusados por la Corte Penal Internacional (CPI).

En este curso se analiza la posibilidad de que se estén cometiendo actos de genocidio, crimines de guerra y contra la humanidad por las partes implicadas en la guerra.

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3Wi6Xy3

¿Cómo hablar de suicidio y las personas LGBT+?

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/SRcGe6uNAztucoSf9

01

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Joselyn Lugo

portada

Profundizar las conversaciones acerca del suicidio y personas LGBT, así como para garantizar que se eviten las inexactitudes en esas conversaciones y se proteja la salud y seguridad de los más vulnerables.

Enfatizar firmemente la responsabilidad individual y colectiva de apoyar el bienestar de personas LGBT.

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/SRcGe6uNAztucoSf9

Derechos de las personas LGBTTTIQA+

La inscripción a la siguiente actividad es el siguiente enlace: https://bit.ly/3MfoIK4

01, 08, 15 y 22

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México

portada

 

Las personas participantes conocerán algunos elementos básicos sobre los derechos humanos (DDHH) los grupos LGBTTTIQA+, la aplicación del principio Igualdad y No Discriminación, así como algunos ordenamientos jurídicos en la materia

 

La inscripción a la siguiente actividad es el siguiente enlace: https://bit.ly/3MfoIK4

El silencioso racismo: la importancia del color de la piel

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/43aHA3K

01,08,15 y 22

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Jorge Jiménez

portada

Analizar al racismo como elemento discriminatorio de forma estructural en tanto expresado en diversos órdenes de realidad social basados en el color de la piel como forma de pertenencia a una raza; discurso que ha sido útil para la justificación de la dominación, la desigualdad y sustento epistemológico de perpetuación irreflexiva.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/43aHA3K

 

¿Qué significa la intersexualidad?

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3We4vZF

2, 9, 16 y 23

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social

portada

Durante las cuatro sesiones de este curso, trataremos de dar un panorama general sobre la situación de las personas intersexuales. Se tratará de dar respuesta al significado de la intersexualidad, con hincapié en sus principales problemáticas y el camino hacia una vida libre de discriminación y estigma que garantice el pleno ejercicio de sus derechos humanos.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link:https://bit.ly/3We4vZF

Fin a la explotación laboral y sexual infantil

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3pNChIV

2, 9, 16 y 23

14:00:00- 15:50:00

Coordina: World Vision México

portada

Brindar los elementos básicos sobre el trabajo infantil, la explotación y la trata, ejemplificar en algunas modalidades y conocer los mecanismos de prevención que se han emprendido para poner fin a la explotación laboral y sexual infantil.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3pNChIV

Reflexiones sobre la violencia masculina

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3olJHCN

02

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Eduardo Estrada

portada

Las personas que nos identificamos y hemos sido reconocidos socialmente con el género masculino, al normalizar la violencia y no reflexionar al respecto de la misma, ni de las formas en que se representa o nos atraviesa, la utilizamos a nuestro favor, esto es, decidimos ejercerla, por lo que es de suma importancia reflexionar y reconocer que no son las otras personas quienes hacen que seamos violentos, sino que somos nosotros quienes hacemos que el ambiente se torne violento, de ésta manera es como se podrán empezar a modificar las conductas que lastiman y que al mismo tiempo no nos gustan, aquellas acciones que no nos pertenecen y que hacemos a partir de lo que se espera de nosotros de acuerdo a los estereotipos de género.

Es en este sentido que esta conferencia contribuye a la visibilización de la violencia que ejercemos los hombres partiendo del reconocimiento y la reflexión sobre las formas en que nos servimos de ella.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3olJHCN

La comunicación que nos desconecta de la vida. La importancia de la honestidad al comunicarnos

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3BBQHhR

3, 10, 17 y 24

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Gerardo Aridjis

portada

Vivimos atados a pesados grilletes de ideas preconcebidas que nos hacen relacionarnos desde lo que “se tiene que” y “se debe de” hacer en vez de relacionarnos conectados a las necesidades vivas en nosotrxs y lxs otrxs. El efecto que produce relacionarnos así, es una profunda desconexión y sensación de vacío existencial que eventualmente conduce a estados de depresión y ansiedad porque no detectamos que orientamos nuestra energía de vida hacia aquellos lugares en los que es más improbable que encontremos aquello que buscamos.

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3BBQHhR

Perfil del psicópata narcisista integrado ¿Tu pareja es narciso? Rompe la burbuja y libérate de sus ataduras

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/LkzJCyttvUo5BfVC6

03

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Ángeles Favela

portada

Sinopsis:

Perfil del psicópata narcisista integrado. ¿Tu pareja es un narciso? Es un relato crudo y a la vez conmovedor que brinda una ruta para romper la burbuja psicopática que atrapa de manera encubierta cuando se cae en las redes de una pareja narcisista. Además, es una guía para poder salir con éxito de una relación así, ya sea de años o reciente, y continuar con una vida completamente diferente y libre de ataduras.

Las manipulaciones, minimizaciones y demás elementos negativos que un PNI hace creer a sus víctimas no son reales, son tan solo el resultado del círculo patológico que envuelve y ciega momentáneamente a quienes lo viven. Tienes ante ti un texto profundo y muy bien trabajado que muestra el ciclo de abuso psicopático y sus características.

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/LkzJCyttvUo5BfVC6

Lecturas e interpretaciones en internet del feminismo radical

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3pUGyuk

3, 10, 17 y 24

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Raquel Ramírez

portada

Conocer la historia y planteamientos teóricos y culturales del movimiento de liberación de las mujeres (MLM).

Analizar el desarrollo, legado y lecturas acerca del MLM hasta llegar a su denominación como feminismo radical y posteriormente, lo que desde las plataformas sociodigitales se ha llamado RADFEM.

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3pUGyuk

 

Pensar el orgullo desde las lesbianas y bisexuales

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3WdZFvq

3, 10, 17

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Claudia Navarro

portada

Las personas asistentes podrán reflexionar sobre las experiencia de las lesbianas y bisexuales dentro del colectivo de las disidencias sexuales y de género.

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3WdZFvq

Psicología y resiliencia de la negociación

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/41Qu1p1

3, 10, 17 y 24

10:00:00- 11:50:00

Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia

portada

Brindar una serie de recursos, técnicas y mecanismos que le permitan a las y los asistentes, el fortalecer, desarrollar y dirigir procesos de comunicación con su familia y seres queridos, enfocados en el crecimiento personal y colectivo.

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/41Qu1p1

Periodismo y crítica social: La crónica, la verdad periodística con herramientas literarias

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/42NzVsm

06, 13, 20 y 27

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Concepción Moreno

portada

En este curso se leerán algunos de los textos que han dado origen a la crónica tal cual la conocemos en nuestros días. El periodismo narrativo tiene hoy un auge particular en Hispanoamérica. Analizaremos cuáles son las razones de este boom y la importancia del recurso literario en el modo en que se narra la historia contemporánea de la región.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/42NzVsm

¿Contribuye la comunicación incluyente al derecho a la igualdad en México?

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3OiXOnb

06, 13, 20 y 27

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Natacha Osenda

portada

En este mes de junio revisaremos cómo los compromisos internacionales del Estado mexicano y el activismo de organizaciones feministas han impulsado la adopción obligatoria del lenguaje incluyente no sexista en la comunicación social. Esto ha significado que en algo más de una década se crearán manuales, prontuarios, folletos y capacitaciones sobre comunicación incluyente y no sexista en las dependencias del gobierno mexicano, en ciertas universidades y organizaciones de la sociedad civil.

Estudiaremos cómo ha contribuido la comunicación incluyente en estos años al derecho a la igualdad, así como las limitaciones cuando no se articula de manera integral con la política pública del Estado mexicano.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3OiXOnb

¿Heroínas?: una mirada a la romantización de la violencia hacia las mujeres en los mitos, las leyendas y el arte

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/dmBCYyQiSz5JUrXe6

06

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Laura Piñeirúa

portada

Exponer algunos mitos, leyendas y obras de arte que muestran violencia hacia las mujeres

Analizar las acciones que aparecen en los mitos y leyendas, que han sido representadas en obras de arte y que han permitido normalizar y romantizar la violencia hacia las mujeres

Evidenciar las maneras en las que el arte ha representado las narrativas de los mitos y las leyendas que contribuyen a perpetuar, justificar y normalizar actos de violencia hacia las mujeres.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/dmBCYyQiSz5JUrXe6

Protejamos la protesta: Defendamos nuestro derecho a la protesta

La inscripción a este curso es en el siguiente link: http://bitly.ws/EZRP

07, 14, 21 y 28

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Amnistía Internacional

portada

Las personas asistentes a este curso, conocerán el derecho a la protesta y su relación con el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la libertad de asociación y reunión pacífica. Comprendiendo el derecho a la protesta como fundamental para la exigencia del cumplimiento de otros derechos humanos, particularmente de grupos históricamente vulnerados, excluidos y discriminados.

Se hará énfasis en las obligaciones del Estado para proteger este derecho, sus límites, los mecanismos que lo protegen y su importancia dentro del contexto local, nacional y mundial, como ejercicio de defensa de derechos humanos, así como la importancia de la construcción de narrativas que lo defiendan frente a discursos que los estigmatizan y acciones que lo criminalizan, tanto por parte del Estado como de grupos en el poder que buscan debilitar su ejercicio.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: http://bitly.ws/EZRP

Dolor y sufrimiento desde la bioética: Análisis de la atención a las personas con dolor

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3OlT5ks

07, 14, 21 y 28

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Programa Universitario de Bioética, UNAM

portada

Analizar la experiencia del dolor y sufrimiento desde distintas aproximaciones y reconocer la importancia de la conceptualización y el manejo integral.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3OlT5ks

Testimonio de un latinoamericano sobre el genocidio armenio

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/41RGOaF

07, 14, 21 y 28

16:00:00- 17:50:00

Coordina: José Alonso

portada

Lectura y análisis del libro Cuatro años bajo la media luna del militar venezolano Rafael de Nogales, con la finalidad de comprender el genocidio armenio desde el punto de vista de un testigo que peleó en el bando turco.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/41RGOaF

Prevención de la violencia masculina

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/41PpanK

09

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Eduardo Estrada

portada

Que las personas participantes identifiquen qué es la violencia la violencia machista.

Que las personas participantes identifiquen elementos para prevenir la violencia machista.

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/41PpanK

 

Contando mi historia. Cuentos para conocerme mejor

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/he2jH4H1RekTe1vQ6

15

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Qué y Cómo A.C

portada

Las y los participantes reflexionarán sobre las emociones y sentimientos, que implica el significado y el ejercicio de madre, padre o cuidador, así como los aprendizajes y significados que dejó “la propia” en la historia de vida personal y sus implicaciones en la vida adulta.

Revisaremos el significado de la palabra “mamá” en el imaginario social e individual; los aprendizajes que provee su presencia o ausencia emocional y/o física, y cómo estos intervienen en la crianza de niñas y niños.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/he2jH4H1RekTe1vQ6

Primero auxilios psicológicos: ¿Qué hacer ante una crisis emocional?

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/xdbKYY6N4Tyi9Tut5

20

14:00:00- 15:50:00

Coordina: FEMXFEM

portada

Las personas participantes identificarán qué es una crisis, la importancia del primer contacto como forma de contención y atención primaria para la salud mental. A través del aprendizaje de protocolos de primeros auxilios psicológicos, planes de seguridad y autocuidado.

Durante la sesión se expondrá qué es una crisis, cuáles son sus características, y ante qué situaciones se puede presentar. Así como la actuación de acuerdo a los protocolos de atención en crisis, Primeros Auxilios Psicológicos y un Plan de Seguridad. El taller presenta elementos teórico-prácticos, de forma que las personas participantes identifiquen los conceptos teóricos y los relacionen con experiencias personales a través del modelado y moldeamiento de conductas.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/xdbKYY6N4Tyi9Tut5

Día mundial de las personas refugiadas. Proyección: Flee huyendo de casa

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/fXCbsu4m6gPcJMFDA

20

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED)

portada

La presente proyección forma parte de una estrategia conjunta entre CONAPRED, COMAR y ACNUR para prevenir el racismo, la xenofobia y la discriminación, así como promover la inclusión de personas refugiadas en México. Esta estrategia se basa en jornadas de talleres, reuniones, cine-debates, actividades deportivas, entre otras, en distintos municipios del país. En 2022, se realizaron intervenciones en Apizaco, Tlaxcala, Palenque y Tapachula, Chiapas, Tenosique, Tabasco, Guadalajara, Jalisco, Tijuana y Mexicali, Baja California.

En esta ocasión, para conmemorar el Día Mundial de las Personas Refugiadas, con el apoyo del Museo Memoria y Tolerancia, proyectamos la película animada Flee. Huyendo de casa, para reflexionar y sensibilizar a las personas participantes sobre las razones que llevan a las personas a solicitar la condición de persona refugiada, y cómo podemos participar como sociedad para promover la inclusión de estas personas en las comunidades de acogida.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/fXCbsu4m6gPcJMFDA

Confianza y optimismo aprendido. Bienestar integral desde la infancia

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/wHbZBdCMMD5oJy6i6

24

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia

portada

Que las niñas y niños identifiquen elementos que permitan generar una convivencia pacífica con las y los demás, para interactuar, conocer y para lograr espacios de colaboración a través de valores y actitudes.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/wHbZBdCMMD5oJy6i6

Genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Ucrania

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3Wi6Xy3

01,08,15 y 22

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Mauricio Estevez

portada

Desde el inicio del conflicto en Ucrania los medios de comunicación rusos y occidentales han reportado una serie de crímenes contra la población civil. Luego de la escalada de febrero de 2022 estos reportes han aumentado al punto de que el presidente de Rusia Vladimir Putin y la Sra. Maria Lvova-Belova, comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina del presidente de la Federación Rusa han sido acusados por la Corte Penal Internacional (CPI).

En este curso se analiza la posibilidad de que se estén cometiendo actos de genocidio, crimines de guerra y contra la humanidad por las partes implicadas en la guerra.

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3Wi6Xy3

¿Cómo hablar de suicidio y las personas LGBT+?

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/SRcGe6uNAztucoSf9

01

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Joselyn Lugo

portada

Profundizar las conversaciones acerca del suicidio y personas LGBT, así como para garantizar que se eviten las inexactitudes en esas conversaciones y se proteja la salud y seguridad de los más vulnerables.

Enfatizar firmemente la responsabilidad individual y colectiva de apoyar el bienestar de personas LGBT.

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/SRcGe6uNAztucoSf9

Derechos de las personas LGBTTTIQA+

La inscripción a la siguiente actividad es el siguiente enlace: https://bit.ly/3MfoIK4

01, 08, 15 y 22

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México

portada

 

Las personas participantes conocerán algunos elementos básicos sobre los derechos humanos (DDHH) los grupos LGBTTTIQA+, la aplicación del principio Igualdad y No Discriminación, así como algunos ordenamientos jurídicos en la materia

 

La inscripción a la siguiente actividad es el siguiente enlace: https://bit.ly/3MfoIK4

El silencioso racismo: la importancia del color de la piel

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/43aHA3K

01,08,15 y 22

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Jorge Jiménez

portada

Analizar al racismo como elemento discriminatorio de forma estructural en tanto expresado en diversos órdenes de realidad social basados en el color de la piel como forma de pertenencia a una raza; discurso que ha sido útil para la justificación de la dominación, la desigualdad y sustento epistemológico de perpetuación irreflexiva.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/43aHA3K

 

¿Qué significa la intersexualidad?

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3We4vZF

2, 9, 16 y 23

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social

portada

Durante las cuatro sesiones de este curso, trataremos de dar un panorama general sobre la situación de las personas intersexuales. Se tratará de dar respuesta al significado de la intersexualidad, con hincapié en sus principales problemáticas y el camino hacia una vida libre de discriminación y estigma que garantice el pleno ejercicio de sus derechos humanos.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link:https://bit.ly/3We4vZF

Fin a la explotación laboral y sexual infantil

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3pNChIV

2, 9, 16 y 23

14:00:00- 15:50:00

Coordina: World Vision México

portada

Brindar los elementos básicos sobre el trabajo infantil, la explotación y la trata, ejemplificar en algunas modalidades y conocer los mecanismos de prevención que se han emprendido para poner fin a la explotación laboral y sexual infantil.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3pNChIV

Reflexiones sobre la violencia masculina

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3olJHCN

02

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Eduardo Estrada

portada

Las personas que nos identificamos y hemos sido reconocidos socialmente con el género masculino, al normalizar la violencia y no reflexionar al respecto de la misma, ni de las formas en que se representa o nos atraviesa, la utilizamos a nuestro favor, esto es, decidimos ejercerla, por lo que es de suma importancia reflexionar y reconocer que no son las otras personas quienes hacen que seamos violentos, sino que somos nosotros quienes hacemos que el ambiente se torne violento, de ésta manera es como se podrán empezar a modificar las conductas que lastiman y que al mismo tiempo no nos gustan, aquellas acciones que no nos pertenecen y que hacemos a partir de lo que se espera de nosotros de acuerdo a los estereotipos de género.

Es en este sentido que esta conferencia contribuye a la visibilización de la violencia que ejercemos los hombres partiendo del reconocimiento y la reflexión sobre las formas en que nos servimos de ella.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3olJHCN

La comunicación que nos desconecta de la vida. La importancia de la honestidad al comunicarnos

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3BBQHhR

3, 10, 17 y 24

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Gerardo Aridjis

portada

Vivimos atados a pesados grilletes de ideas preconcebidas que nos hacen relacionarnos desde lo que “se tiene que” y “se debe de” hacer en vez de relacionarnos conectados a las necesidades vivas en nosotrxs y lxs otrxs. El efecto que produce relacionarnos así, es una profunda desconexión y sensación de vacío existencial que eventualmente conduce a estados de depresión y ansiedad porque no detectamos que orientamos nuestra energía de vida hacia aquellos lugares en los que es más improbable que encontremos aquello que buscamos.

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3BBQHhR

Perfil del psicópata narcisista integrado ¿Tu pareja es narciso? Rompe la burbuja y libérate de sus ataduras

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/LkzJCyttvUo5BfVC6

03

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Ángeles Favela

portada

Sinopsis:

Perfil del psicópata narcisista integrado. ¿Tu pareja es un narciso? Es un relato crudo y a la vez conmovedor que brinda una ruta para romper la burbuja psicopática que atrapa de manera encubierta cuando se cae en las redes de una pareja narcisista. Además, es una guía para poder salir con éxito de una relación así, ya sea de años o reciente, y continuar con una vida completamente diferente y libre de ataduras.

Las manipulaciones, minimizaciones y demás elementos negativos que un PNI hace creer a sus víctimas no son reales, son tan solo el resultado del círculo patológico que envuelve y ciega momentáneamente a quienes lo viven. Tienes ante ti un texto profundo y muy bien trabajado que muestra el ciclo de abuso psicopático y sus características.

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/LkzJCyttvUo5BfVC6

Lecturas e interpretaciones en internet del feminismo radical

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3pUGyuk

3, 10, 17 y 24

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Raquel Ramírez

portada

Conocer la historia y planteamientos teóricos y culturales del movimiento de liberación de las mujeres (MLM).

Analizar el desarrollo, legado y lecturas acerca del MLM hasta llegar a su denominación como feminismo radical y posteriormente, lo que desde las plataformas sociodigitales se ha llamado RADFEM.

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3pUGyuk

 

Pensar el orgullo desde las lesbianas y bisexuales

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3WdZFvq

3, 10, 17

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Claudia Navarro

portada

Las personas asistentes podrán reflexionar sobre las experiencia de las lesbianas y bisexuales dentro del colectivo de las disidencias sexuales y de género.

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3WdZFvq

Psicología y resiliencia de la negociación

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/41Qu1p1

3, 10, 17 y 24

10:00:00- 11:50:00

Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia

portada

Brindar una serie de recursos, técnicas y mecanismos que le permitan a las y los asistentes, el fortalecer, desarrollar y dirigir procesos de comunicación con su familia y seres queridos, enfocados en el crecimiento personal y colectivo.

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/41Qu1p1

Periodismo y crítica social: La crónica, la verdad periodística con herramientas literarias

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/42NzVsm

06, 13, 20 y 27

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Concepción Moreno

portada

En este curso se leerán algunos de los textos que han dado origen a la crónica tal cual la conocemos en nuestros días. El periodismo narrativo tiene hoy un auge particular en Hispanoamérica. Analizaremos cuáles son las razones de este boom y la importancia del recurso literario en el modo en que se narra la historia contemporánea de la región.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/42NzVsm

¿Contribuye la comunicación incluyente al derecho a la igualdad en México?

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3OiXOnb

06, 13, 20 y 27

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Natacha Osenda

portada

En este mes de junio revisaremos cómo los compromisos internacionales del Estado mexicano y el activismo de organizaciones feministas han impulsado la adopción obligatoria del lenguaje incluyente no sexista en la comunicación social. Esto ha significado que en algo más de una década se crearán manuales, prontuarios, folletos y capacitaciones sobre comunicación incluyente y no sexista en las dependencias del gobierno mexicano, en ciertas universidades y organizaciones de la sociedad civil.

Estudiaremos cómo ha contribuido la comunicación incluyente en estos años al derecho a la igualdad, así como las limitaciones cuando no se articula de manera integral con la política pública del Estado mexicano.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3OiXOnb

¿Heroínas?: una mirada a la romantización de la violencia hacia las mujeres en los mitos, las leyendas y el arte

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/dmBCYyQiSz5JUrXe6

06

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Laura Piñeirúa

portada

Exponer algunos mitos, leyendas y obras de arte que muestran violencia hacia las mujeres

Analizar las acciones que aparecen en los mitos y leyendas, que han sido representadas en obras de arte y que han permitido normalizar y romantizar la violencia hacia las mujeres

Evidenciar las maneras en las que el arte ha representado las narrativas de los mitos y las leyendas que contribuyen a perpetuar, justificar y normalizar actos de violencia hacia las mujeres.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/dmBCYyQiSz5JUrXe6

Protejamos la protesta: Defendamos nuestro derecho a la protesta

La inscripción a este curso es en el siguiente link: http://bitly.ws/EZRP

07, 14, 21 y 28

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Amnistía Internacional

portada

Las personas asistentes a este curso, conocerán el derecho a la protesta y su relación con el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la libertad de asociación y reunión pacífica. Comprendiendo el derecho a la protesta como fundamental para la exigencia del cumplimiento de otros derechos humanos, particularmente de grupos históricamente vulnerados, excluidos y discriminados.

Se hará énfasis en las obligaciones del Estado para proteger este derecho, sus límites, los mecanismos que lo protegen y su importancia dentro del contexto local, nacional y mundial, como ejercicio de defensa de derechos humanos, así como la importancia de la construcción de narrativas que lo defiendan frente a discursos que los estigmatizan y acciones que lo criminalizan, tanto por parte del Estado como de grupos en el poder que buscan debilitar su ejercicio.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: http://bitly.ws/EZRP

Dolor y sufrimiento desde la bioética: Análisis de la atención a las personas con dolor

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3OlT5ks

07, 14, 21 y 28

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Programa Universitario de Bioética, UNAM

portada

Analizar la experiencia del dolor y sufrimiento desde distintas aproximaciones y reconocer la importancia de la conceptualización y el manejo integral.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3OlT5ks

Testimonio de un latinoamericano sobre el genocidio armenio

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/41RGOaF

07, 14, 21 y 28

16:00:00- 17:50:00

Coordina: José Alonso

portada

Lectura y análisis del libro Cuatro años bajo la media luna del militar venezolano Rafael de Nogales, con la finalidad de comprender el genocidio armenio desde el punto de vista de un testigo que peleó en el bando turco.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/41RGOaF

Prevención de la violencia masculina

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/41PpanK

09

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Eduardo Estrada

portada

Que las personas participantes identifiquen qué es la violencia la violencia machista.

Que las personas participantes identifiquen elementos para prevenir la violencia machista.

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/41PpanK

 

Contando mi historia. Cuentos para conocerme mejor

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/he2jH4H1RekTe1vQ6

15

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Qué y Cómo A.C

portada

Las y los participantes reflexionarán sobre las emociones y sentimientos, que implica el significado y el ejercicio de madre, padre o cuidador, así como los aprendizajes y significados que dejó “la propia” en la historia de vida personal y sus implicaciones en la vida adulta.

Revisaremos el significado de la palabra “mamá” en el imaginario social e individual; los aprendizajes que provee su presencia o ausencia emocional y/o física, y cómo estos intervienen en la crianza de niñas y niños.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/he2jH4H1RekTe1vQ6

Primero auxilios psicológicos: ¿Qué hacer ante una crisis emocional?

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/xdbKYY6N4Tyi9Tut5

20

14:00:00- 15:50:00

Coordina: FEMXFEM

portada

Las personas participantes identificarán qué es una crisis, la importancia del primer contacto como forma de contención y atención primaria para la salud mental. A través del aprendizaje de protocolos de primeros auxilios psicológicos, planes de seguridad y autocuidado.

Durante la sesión se expondrá qué es una crisis, cuáles son sus características, y ante qué situaciones se puede presentar. Así como la actuación de acuerdo a los protocolos de atención en crisis, Primeros Auxilios Psicológicos y un Plan de Seguridad. El taller presenta elementos teórico-prácticos, de forma que las personas participantes identifiquen los conceptos teóricos y los relacionen con experiencias personales a través del modelado y moldeamiento de conductas.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/xdbKYY6N4Tyi9Tut5

Día mundial de las personas refugiadas. Proyección: Flee huyendo de casa

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/fXCbsu4m6gPcJMFDA

20

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED)

portada

La presente proyección forma parte de una estrategia conjunta entre CONAPRED, COMAR y ACNUR para prevenir el racismo, la xenofobia y la discriminación, así como promover la inclusión de personas refugiadas en México. Esta estrategia se basa en jornadas de talleres, reuniones, cine-debates, actividades deportivas, entre otras, en distintos municipios del país. En 2022, se realizaron intervenciones en Apizaco, Tlaxcala, Palenque y Tapachula, Chiapas, Tenosique, Tabasco, Guadalajara, Jalisco, Tijuana y Mexicali, Baja California.

En esta ocasión, para conmemorar el Día Mundial de las Personas Refugiadas, con el apoyo del Museo Memoria y Tolerancia, proyectamos la película animada Flee. Huyendo de casa, para reflexionar y sensibilizar a las personas participantes sobre las razones que llevan a las personas a solicitar la condición de persona refugiada, y cómo podemos participar como sociedad para promover la inclusión de estas personas en las comunidades de acogida.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/fXCbsu4m6gPcJMFDA

Confianza y optimismo aprendido. Bienestar integral desde la infancia

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/wHbZBdCMMD5oJy6i6

24

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia

portada

Que las niñas y niños identifiquen elementos que permitan generar una convivencia pacífica con las y los demás, para interactuar, conocer y para lograr espacios de colaboración a través de valores y actitudes.

 

 

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://forms.gle/wHbZBdCMMD5oJy6i6

Sala de Prensa

TODAS LAS NOTAS

ANUNCIOS INFORMATIVO

CENTRO EDUCATIVO

2019-06-27

Foro Periodismo y retos para la Libertad de Expresión en México

descarga pdf

2019-06-12

Adhesión del Museo Memoria y Tolerancia al pacto mundial de Naciones Unidas

descarga pdf

2019-06-06

Convenio entre la Secretaría de Marina y el Museo Memoria y Tolerancia

descarga pdf

2019-03-26

Presentan la instalación del artista mexicano-canadiense Rafael Lozano-Hemmer.

descarga pdf

2019-06-12

Adhesión del Museo Memoria y Tolerancia al pacto mundial de Naciones Unidas

descarga pdf

2019-06-06

Convenio entre la Secretaría de Marina y el Museo Memoria y Tolerancia

descarga pdf

2019-03-26

Presentan la instalación del artista mexicano-canadiense Rafael Lozano-Hemmer.

descarga pdf

2019-06-27

Foro Periodismo y retos para la Libertad de Expresión en México

descarga pdf