El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.
Una parte de ello se logra a través de la sensibilización concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.
EXPOSICIÓN TEMPORAL
El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos. Una parte de ello se logra a través de la sensibilización concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.
El Museo Memoria y Tolerancia abre sus puertas de martes a domingos
10:00 a las 18:00 horas. La taquilla cierra a las 17:30 horas.
Visita libre público en general:
General $105.00 | Estudiante, Maestros e INAPAM. $85.00
Visita guiada /audioguiada público en general:
General $125.00 | Estudiante, Maestros e INAPAM. $105.00
Isla visita público en general:
General $105.00 | Estudiante, Maestros e INAPAM. $85.00
Exposición Temporal visita público en general
General $50 | Estudiante, Maestros e INAPAM. $30
Plaza Juárez, Centro Histórico Frente a Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Teléfono
(55) 5130 5555
D | L | M | M | J | V | S |
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Semana del 6 al 12 de Junio
El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.
TODAS LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DEL MUSEO
CENTRO EDUCATIVO
Juventudes defensoras de Derechos Humanos
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3a5rJwV
01, 08, 15 y 22
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Amnistía Internacional
Las personas asistentes a esta actividad podrán conocer y debatir acerca de las diferentes estrategias y enfoques realizados por las personas jóvenes en la defensa de los derechos humanos, las causas que defienden y las motivaciones que tienen.
Las personas jóvenes defensoras de los derechos humanos realizan acciones que denuncian irregularidades, ataques y violaciones a los derechos humanos, tanto a personas particulares como a poblaciones y comunidades; se movilizan en el espacio público y digital denunciando actos de abuso de poder por parte de las autoridades públicas, cuestionando las narrativas que les criminalizan, les segregan y discriminan.
*Este curso es virtual
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3a5rJwV
Testimonio: Otto Skorzeny
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3wsLyH9
01, 08, 15 y 22
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtro. José Alonso Salas
Análisis de las memorias de Otto Skorzeny para el estudio del punto de vista bélico de un nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
*Este curso es virtual
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3wsLyH9
¿Qué significa pensar al otro, la otra u lo otro? Diversas maneras de pensar la alteridad
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/38C8Pxm
01, 08, 15 y 22
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Programa Universitario de Bioética, UNAM
-
Identificar los elementos que caracterizan el cinismo como un movimiento filosófico que propone una manera no instrumental de relacionarnos con lo viviente
- Deconstruir nuestra manera común de entender el cinismo para dotar a este concepto de elementos éticos y existenciales.
*Curso virtual
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/38C8Pxm
Nuevos paradigmas de la paternidad: rompiendo con roles y estereotipos
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3adhIxV
02, 09, 16 y 23
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Mtro. Eduardo Cornejo
Desde el marco teórico del estudio de las masculinidades dimensionar al consumo de alcohol como una característica asociada al desarrollo y consolidación de las mismas. Ver en el uso y abuso del alcohol un problema que precisa de un enfoque no sólo médico, sino también sociocultural y de género.
Sensibilizar sobre los efectos sociales que tiene el abuso del alcohol en la salud pública y en las relaciones de género. Resaltar la dimensión emocional que conlleva el abuso en el alcohol como mecanismo de reafirmación de la masculinidad al tiempo de presentar algunas estrategias de intervención con perspectiva de género para atender esta realidad.
*Curso virtual
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3adhIxV
Reglamentos escolares con perspectiva de derechos humanos
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/39E3W6X
02, 09, 16 y 23
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtro. Jorge Jiménez
Proporcionar herramientas de sensibilización y conocimientos básicos en derechos humanos para instituciones educativas en torno a la elaboración de sus reglamentos escolares, los cuales deben encontrarse en armonía con el paradigma de dignidad de la política educativa nacional en la cual se privilegia el respeto y la vida democrática institucional.
*Curso presencial
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/39E3W6X
Despatriarcalizar y acuerpar: caminos feministas desde América Latina y Caribe
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3luqnhP
02, 09, 16 y 23
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Dra. Emanuela Borzacchielo
Objetivo del curso es leer y aprender obras y practicas de diferentes teóricas, activistas, investigadoras feministas que en América Latina y Caribe reflexionan y plantean la necesidad de pensar alrededor de la despatriarcalización y acuerpamiento. En cada sesión del seminario exploraremos las obras de cada una de ella.
*Curso presencial
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3luqnhP
Día mundial contra el trabajo infantil. Elementos básicos para entender el trabajo infantil en México (y no romantizarlo)
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace:https://bit.ly/3Lw2fWL
03, 10, 17 y 24
12:00:00- 13:50:00
Coordina: World Vision México
En el marco del día mundial contra el trabajo infantil, el objetivo de este curso es sensibilizar a estudiantes, academia, servidores públicos, medios de comunicación y público interesado en el tema sobre los riesgos de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, la responsabilidad del Estado Mexicano para erradicar el trabajo infantil y los mecanismos de protección para prevenir y atender el trabajo infantil en México.
*Curso virtual
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Lw2fWL
Mujeres y diversidad sexual
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/39FSkRb
03, 10, 17 y 24
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social
En este curso se tratarán de visibilizar algunos aspectos que se consideran nodales a fin de comprender algunas causas de las discriminaciones hacia las mujeres por el sólo hecho de manifestar una orientación sexual diferente a la heterosexual con miras a subrayar la necesidad de ver las circunstancias de las personas en un horizonte de derechos humanos.
*Curso virtual
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/39FSkRb
La vida esplendorosa de los filósofos antiguos
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3NoYhAl
03, 10, 17 y 24
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
Ante un panorama aparentemente gris de la vida ordinaria, en que la interacción social parece estar restringida por los límites que las condiciones materiales nos imponen, es decir, la responsabilidad de mantener un contacto físico restringido, nos preguntamos, por encima de las adversidades, ¿cómo se hace una vida brillante? La cuestión no es únicamente encontrar las pautas del modo en que se deba vivir, sino la manera en que la particularidad de una vida puede proyectar la magnificencia que marca el sentido que hace que valga la pena vivirla. Los filósofos helenísticos con sus vidas dan una muestra de esas vidas esplendorosas. Sin establecer una regla a la cual todo ser humano se deba ajustar, sino desplegando una comprensión de su mundo que se encarna en su modo de vivir, las filosofías de la antigüedad grecolatina nos muestran una vía de ascenso respecto a la condición que aparentemente nos condena a una situación precaria, de modo que nos revelan que la afirmación individual es posible y resplandecientemente.
*Curso virtual
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3NoYhAl
Psicología positiva, buen trato y resiliencia en las familias
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/p3L6R3wzbT3ps21J9
04, 11 y 25
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia
Identificar y desarrollar elementos en el entorno familiar para gestionar momentos de adversidad, desafío y oportunidad desde un enfoque propositivo y de buen trato.
*Curso presencial
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/p3L6R3wzbT3ps21J9
El poder del amor. Para poder amar hay que renunciar al poder
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Ltp50T
04, 11, 18 y 25
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Gerardo Aridjis
Profundizaremos cómo es que la idea del amor romántico es una gran ilusión perpetuada por todos lados a nivel social a pesar de ser profundamente dañina porque en su falsa promesa lo que realmente hace es impedirnos amar.
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Ltp50T
Arte en la frontera México Estados Unidos: Contexto, historia del arte y discusión
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3MxK4kI
04, 11, 18 y 25
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Ayerín Gónzalez
Los alumnos podrán adquirir conocimiento sobre el contexto histórico y artístico de la frontera entre México y Estados Unidos. Se espera que logren apreciar, interpretar y debatir sobre el arte de frontera, conociendo sus características y haciendo asociaciones analíticas con el dinámico contexto sociopolítico entre México y Estados Unidos. Con todo lo expuesto, podrán ser partícipes, tomando conciencia de la historia actual en la que está insertado este tipo de arte contemporáneo (considerado nacional e internacional). Finalmente, se espera que puedan reflexionar sobre qué significa el arte de frontera para nosotros mexicanos, latinoamericanos y como humanidad.
*Curso presencial
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3MxK4kI
Enfoques críticos sobre la masculinidad
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3G5BMxV
04, 11, 18 y 25
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Dra. Raquel Ramírez
*Curso presencial
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3G5BMxV
¿La familia también sale del closet? Guía para entender a mi hijx LGBT+
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3sL3DxQ
04, 11 y 25
10:00:00- 11:50:00
Coordina: Lic. Alma Zúñiga
El objetivo planteado de este curso es reflexionar con las personas asistentes sobre la diversidad sexual, como se vive dentro del círculo familiar y cuál el proceso para los integrantes de esta.
*Curso presencial
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3sL3DxQ
Reflexiones literarias sobre la condición humana: Gogol, Dostoievski y Chekhov
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3LCi1PW
07, 14, 21 y 28
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Dra. Lucía Melgar
La literatura escrita bajo el imperio ruso es una de las más ricas del mundo. Grandes poetas, novelistas y cuentistas han marcado la vida y obra literaria de autores diversos. Contra la "cancelación" por razones políticas del estudio de autores que nada tienen que ver con los conflictos del siglo XX y XXI, este curso propone ampliar nuestro panorama con una vuelta a la lectura de cuentos de Gogol (Ucrania), Dostoievski y Chejov (Rusia) como punto inicial para valorar la relevancia de esta tradición y para reflexionar con ellos acerca de la condición humana en una sociedad autoritaria y desigual.
*Esta actividad es presencial
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3LCi1PW
Diversidades y claves de buen trato para la inclusión en las aulas
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Lr7JBT
07, 14, 21 y 28
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Lic. Zaira Gutiérrez
El objetivo del curso es sensibilizar hacia la igualdad y la inclusión en los espacios educativos con la finalidad de prevenir conductas de discriminación en las aulas.
*Esta actividad es presencial
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Lr7JBT
Movimientos por la paz
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3sKU3eH
07, 14, 21 y 28
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Dra. Lucía Melgar
Pensar la paz en tiempos de guerra es un desafío al autoritarismo, la violencia y también a un sistema que justifica la desigualdad y el despojo. Este curso propone un breve acercamiento a pensadores y movimientos que se han pronunciado contra la violencia, el militarismo, la guerra y la violación de DDHH y que han defendido la resistencia no violenta y formas de protesta pacíficas contra éstos. El objetivo del curso es dar a conocer o retomar el pensamiento de Gandhi y Luther King y las propuestas y acciones distintos movimientos de mujeres y figuras femeninas destacadas con el fin de que las personas participantes conozcan/recuerden y valoren la importancia de las figuras y movimientos pacifistas.
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3sKU3eH
Investigación sobre la interrelación entre la violencia sexual y la muerte de niñas y adolescentes en la región de América Latina y el Caribe (2010-2019)
La inscripción a esta actividad debe realizarse en el siguiente link: https://forms.gle/kPqJoMazGuu57FPU6
14
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Fondo de Naciones Unidas y CLADEM
En el marco de la Fase I de Implementación de la Iniciativa Spotlight, se realizó el proyecto de investigación sobre la interrelación y los vínculos entre la violencia sexual y la muerte de niñas y adolescentes (NA) en la región de América Latina y el Caribe (ALC) es una investigación publicada en el 2021 por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), en el marco del programa regional Spotlight.
El objetivo principal de la investigación fue analizar y demostrar el vínculo entre violencia sexual y cinco tipos de violencia feminicida: feminicidio/femicidio, desaparición, suicidio, falta de acceso a la interrupción legal del embarazo y muerte materna. Se eligieron estos cinco tipos de violencia porque representan una proporción cada vez mayor del total de muertes violentas de niñas. adolescentes y mujeres en la región.
En la actualidad, la mayoría de las investigaciones sobre violencia contra las niñas y adolescentes han analizado la violencia sexual considerándola como la antesala de otros tipos de violencias o cruzándola con los demás tipos sin establecer una relación.
*Esta actividad es presencial
La inscripción a esta actividad debe realizarse en el siguiente link: https://forms.gle/kPqJoMazGuu57FPU6
Pensamiento crítico para animales racionales. A 60 años de la muerte del "arquitecto del holocausto"
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3G46tDz
29
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Política de a pie
A partir de un panel transdisciplinario, discutiremos las diversas motivaciones y factores que llevan a personas normales a cometer grandes males y cómo un entrenamiento en pensamiento crítico que tome en cuenta toda la complejidad de la mente humana, puede ayudarnos a evitar futuros crímenes.
A 60 años de la muerte de Adolf Eichmann, criminal de guerra alemán y oficial en el régimen nazil conocido como el “arquitecto del Holocausto”, conviene reflexionar sobre las observaciones de la filosófa política Hannah Arendt, acerca de los orígenes del mal. Exploraremos los mecanismos intelectuales y psicológicos detrás de crímenes cometidos por personas normales y expondremos vías para generar un pensamiento crítico que nos blinde contra estos males individuales y sociales.
*Actividad virtual
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3G46tDz
Autocuidado en la crianza positiva. El impacto de tu bienestar
La inscripción a esta actividad debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3MuTddN
29
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Qué y Cómo A.C
Las y los participantes reconocerán la importancia del aliento (de acuerdo con la Disciplina Positiva) como un pilar en la crianza de niños y en el autocuidado de adultos; permitiéndoles reconocer el valor de las habilidades parentales con las que cuenta y enriquecerlas.
*Conferencia virtual
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3MuTddN
¿Qué hacer con mis emociones? El camino de la inteligencia Emocional
La inscripción a esta actividad debe realizarse en el siguiente link: https://bit.ly/38xCQyw
29
16:00:00- 17:50:00
Coordina: María José González Alonso
Emociones/ Inteligencia emocional: Comprenderemos la importancia que juega la atención en el bienestar y en el manejo de las emociones. Conoceremos la evidencia científica que sustenta la efectividad del entrenamiento de la atención y la identificación de lo que sentimos.
Se presentarán casos reales que muestran cómo el evadir las emociones o suprimirlas nos daña. Ampliaremos nuesto vocabulario emocional para poder nombrar lo que estamos sintiendo. Aprenderemos técnicas para la expresión emocional y nuevas herramientas para darles un manejo adecuado.
*Conferencia presencial
La inscripción a esta actividad debe realizarse en el siguiente link: https://bit.ly/38xCQyw
Juventudes defensoras de Derechos Humanos
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3a5rJwV
01, 08, 15 y 22
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Amnistía Internacional
Las personas asistentes a esta actividad podrán conocer y debatir acerca de las diferentes estrategias y enfoques realizados por las personas jóvenes en la defensa de los derechos humanos, las causas que defienden y las motivaciones que tienen.
Las personas jóvenes defensoras de los derechos humanos realizan acciones que denuncian irregularidades, ataques y violaciones a los derechos humanos, tanto a personas particulares como a poblaciones y comunidades; se movilizan en el espacio público y digital denunciando actos de abuso de poder por parte de las autoridades públicas, cuestionando las narrativas que les criminalizan, les segregan y discriminan.
*Este curso es virtual
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3a5rJwV
Testimonio: Otto Skorzeny
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3wsLyH9
01, 08, 15 y 22
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtro. José Alonso Salas
Análisis de las memorias de Otto Skorzeny para el estudio del punto de vista bélico de un nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
*Este curso es virtual
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3wsLyH9
¿Qué significa pensar al otro, la otra u lo otro? Diversas maneras de pensar la alteridad
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/38C8Pxm
01, 08, 15 y 22
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Programa Universitario de Bioética, UNAM
-
Identificar los elementos que caracterizan el cinismo como un movimiento filosófico que propone una manera no instrumental de relacionarnos con lo viviente
- Deconstruir nuestra manera común de entender el cinismo para dotar a este concepto de elementos éticos y existenciales.
*Curso virtual
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/38C8Pxm
Nuevos paradigmas de la paternidad: rompiendo con roles y estereotipos
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3adhIxV
02, 09, 16 y 23
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Mtro. Eduardo Cornejo
Desde el marco teórico del estudio de las masculinidades dimensionar al consumo de alcohol como una característica asociada al desarrollo y consolidación de las mismas. Ver en el uso y abuso del alcohol un problema que precisa de un enfoque no sólo médico, sino también sociocultural y de género.
Sensibilizar sobre los efectos sociales que tiene el abuso del alcohol en la salud pública y en las relaciones de género. Resaltar la dimensión emocional que conlleva el abuso en el alcohol como mecanismo de reafirmación de la masculinidad al tiempo de presentar algunas estrategias de intervención con perspectiva de género para atender esta realidad.
*Curso virtual
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3adhIxV
Reglamentos escolares con perspectiva de derechos humanos
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/39E3W6X
02, 09, 16 y 23
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtro. Jorge Jiménez
Proporcionar herramientas de sensibilización y conocimientos básicos en derechos humanos para instituciones educativas en torno a la elaboración de sus reglamentos escolares, los cuales deben encontrarse en armonía con el paradigma de dignidad de la política educativa nacional en la cual se privilegia el respeto y la vida democrática institucional.
*Curso presencial
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/39E3W6X
Despatriarcalizar y acuerpar: caminos feministas desde América Latina y Caribe
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3luqnhP
02, 09, 16 y 23
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Dra. Emanuela Borzacchielo
Objetivo del curso es leer y aprender obras y practicas de diferentes teóricas, activistas, investigadoras feministas que en América Latina y Caribe reflexionan y plantean la necesidad de pensar alrededor de la despatriarcalización y acuerpamiento. En cada sesión del seminario exploraremos las obras de cada una de ella.
*Curso presencial
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3luqnhP
Día mundial contra el trabajo infantil. Elementos básicos para entender el trabajo infantil en México (y no romantizarlo)
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace:https://bit.ly/3Lw2fWL
03, 10, 17 y 24
12:00:00- 13:50:00
Coordina: World Vision México
En el marco del día mundial contra el trabajo infantil, el objetivo de este curso es sensibilizar a estudiantes, academia, servidores públicos, medios de comunicación y público interesado en el tema sobre los riesgos de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, la responsabilidad del Estado Mexicano para erradicar el trabajo infantil y los mecanismos de protección para prevenir y atender el trabajo infantil en México.
*Curso virtual
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Lw2fWL
Mujeres y diversidad sexual
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/39FSkRb
03, 10, 17 y 24
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social
En este curso se tratarán de visibilizar algunos aspectos que se consideran nodales a fin de comprender algunas causas de las discriminaciones hacia las mujeres por el sólo hecho de manifestar una orientación sexual diferente a la heterosexual con miras a subrayar la necesidad de ver las circunstancias de las personas en un horizonte de derechos humanos.
*Curso virtual
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/39FSkRb
La vida esplendorosa de los filósofos antiguos
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3NoYhAl
03, 10, 17 y 24
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
Ante un panorama aparentemente gris de la vida ordinaria, en que la interacción social parece estar restringida por los límites que las condiciones materiales nos imponen, es decir, la responsabilidad de mantener un contacto físico restringido, nos preguntamos, por encima de las adversidades, ¿cómo se hace una vida brillante? La cuestión no es únicamente encontrar las pautas del modo en que se deba vivir, sino la manera en que la particularidad de una vida puede proyectar la magnificencia que marca el sentido que hace que valga la pena vivirla. Los filósofos helenísticos con sus vidas dan una muestra de esas vidas esplendorosas. Sin establecer una regla a la cual todo ser humano se deba ajustar, sino desplegando una comprensión de su mundo que se encarna en su modo de vivir, las filosofías de la antigüedad grecolatina nos muestran una vía de ascenso respecto a la condición que aparentemente nos condena a una situación precaria, de modo que nos revelan que la afirmación individual es posible y resplandecientemente.
*Curso virtual
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3NoYhAl
Psicología positiva, buen trato y resiliencia en las familias
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/p3L6R3wzbT3ps21J9
04, 11 y 25
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia
Identificar y desarrollar elementos en el entorno familiar para gestionar momentos de adversidad, desafío y oportunidad desde un enfoque propositivo y de buen trato.
*Curso presencial
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/p3L6R3wzbT3ps21J9
El poder del amor. Para poder amar hay que renunciar al poder
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Ltp50T
04, 11, 18 y 25
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Gerardo Aridjis
Profundizaremos cómo es que la idea del amor romántico es una gran ilusión perpetuada por todos lados a nivel social a pesar de ser profundamente dañina porque en su falsa promesa lo que realmente hace es impedirnos amar.
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Ltp50T
Arte en la frontera México Estados Unidos: Contexto, historia del arte y discusión
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3MxK4kI
04, 11, 18 y 25
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Ayerín Gónzalez
Los alumnos podrán adquirir conocimiento sobre el contexto histórico y artístico de la frontera entre México y Estados Unidos. Se espera que logren apreciar, interpretar y debatir sobre el arte de frontera, conociendo sus características y haciendo asociaciones analíticas con el dinámico contexto sociopolítico entre México y Estados Unidos. Con todo lo expuesto, podrán ser partícipes, tomando conciencia de la historia actual en la que está insertado este tipo de arte contemporáneo (considerado nacional e internacional). Finalmente, se espera que puedan reflexionar sobre qué significa el arte de frontera para nosotros mexicanos, latinoamericanos y como humanidad.
*Curso presencial
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3MxK4kI
Enfoques críticos sobre la masculinidad
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3G5BMxV
04, 11, 18 y 25
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Dra. Raquel Ramírez
*Curso presencial
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3G5BMxV
¿La familia también sale del closet? Guía para entender a mi hijx LGBT+
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3sL3DxQ
04, 11 y 25
10:00:00- 11:50:00
Coordina: Lic. Alma Zúñiga
El objetivo planteado de este curso es reflexionar con las personas asistentes sobre la diversidad sexual, como se vive dentro del círculo familiar y cuál el proceso para los integrantes de esta.
*Curso presencial
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3sL3DxQ
Reflexiones literarias sobre la condición humana: Gogol, Dostoievski y Chekhov
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3LCi1PW
07, 14, 21 y 28
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Dra. Lucía Melgar
La literatura escrita bajo el imperio ruso es una de las más ricas del mundo. Grandes poetas, novelistas y cuentistas han marcado la vida y obra literaria de autores diversos. Contra la "cancelación" por razones políticas del estudio de autores que nada tienen que ver con los conflictos del siglo XX y XXI, este curso propone ampliar nuestro panorama con una vuelta a la lectura de cuentos de Gogol (Ucrania), Dostoievski y Chejov (Rusia) como punto inicial para valorar la relevancia de esta tradición y para reflexionar con ellos acerca de la condición humana en una sociedad autoritaria y desigual.
*Esta actividad es presencial
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3LCi1PW
Diversidades y claves de buen trato para la inclusión en las aulas
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Lr7JBT
07, 14, 21 y 28
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Lic. Zaira Gutiérrez
El objetivo del curso es sensibilizar hacia la igualdad y la inclusión en los espacios educativos con la finalidad de prevenir conductas de discriminación en las aulas.
*Esta actividad es presencial
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Lr7JBT
Movimientos por la paz
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3sKU3eH
07, 14, 21 y 28
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Dra. Lucía Melgar
Pensar la paz en tiempos de guerra es un desafío al autoritarismo, la violencia y también a un sistema que justifica la desigualdad y el despojo. Este curso propone un breve acercamiento a pensadores y movimientos que se han pronunciado contra la violencia, el militarismo, la guerra y la violación de DDHH y que han defendido la resistencia no violenta y formas de protesta pacíficas contra éstos. El objetivo del curso es dar a conocer o retomar el pensamiento de Gandhi y Luther King y las propuestas y acciones distintos movimientos de mujeres y figuras femeninas destacadas con el fin de que las personas participantes conozcan/recuerden y valoren la importancia de las figuras y movimientos pacifistas.
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3sKU3eH
Investigación sobre la interrelación entre la violencia sexual y la muerte de niñas y adolescentes en la región de América Latina y el Caribe (2010-2019)
La inscripción a esta actividad debe realizarse en el siguiente link: https://forms.gle/kPqJoMazGuu57FPU6
14
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Fondo de Naciones Unidas y CLADEM
En el marco de la Fase I de Implementación de la Iniciativa Spotlight, se realizó el proyecto de investigación sobre la interrelación y los vínculos entre la violencia sexual y la muerte de niñas y adolescentes (NA) en la región de América Latina y el Caribe (ALC) es una investigación publicada en el 2021 por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), en el marco del programa regional Spotlight.
El objetivo principal de la investigación fue analizar y demostrar el vínculo entre violencia sexual y cinco tipos de violencia feminicida: feminicidio/femicidio, desaparición, suicidio, falta de acceso a la interrupción legal del embarazo y muerte materna. Se eligieron estos cinco tipos de violencia porque representan una proporción cada vez mayor del total de muertes violentas de niñas. adolescentes y mujeres en la región.
En la actualidad, la mayoría de las investigaciones sobre violencia contra las niñas y adolescentes han analizado la violencia sexual considerándola como la antesala de otros tipos de violencias o cruzándola con los demás tipos sin establecer una relación.
*Esta actividad es presencial
La inscripción a esta actividad debe realizarse en el siguiente link: https://forms.gle/kPqJoMazGuu57FPU6
Pensamiento crítico para animales racionales. A 60 años de la muerte del "arquitecto del holocausto"
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3G46tDz
29
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Política de a pie
A partir de un panel transdisciplinario, discutiremos las diversas motivaciones y factores que llevan a personas normales a cometer grandes males y cómo un entrenamiento en pensamiento crítico que tome en cuenta toda la complejidad de la mente humana, puede ayudarnos a evitar futuros crímenes.
A 60 años de la muerte de Adolf Eichmann, criminal de guerra alemán y oficial en el régimen nazil conocido como el “arquitecto del Holocausto”, conviene reflexionar sobre las observaciones de la filosófa política Hannah Arendt, acerca de los orígenes del mal. Exploraremos los mecanismos intelectuales y psicológicos detrás de crímenes cometidos por personas normales y expondremos vías para generar un pensamiento crítico que nos blinde contra estos males individuales y sociales.
*Actividad virtual
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3G46tDz
Autocuidado en la crianza positiva. El impacto de tu bienestar
La inscripción a esta actividad debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3MuTddN
29
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Qué y Cómo A.C
Las y los participantes reconocerán la importancia del aliento (de acuerdo con la Disciplina Positiva) como un pilar en la crianza de niños y en el autocuidado de adultos; permitiéndoles reconocer el valor de las habilidades parentales con las que cuenta y enriquecerlas.
*Conferencia virtual
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3MuTddN
¿Qué hacer con mis emociones? El camino de la inteligencia Emocional
La inscripción a esta actividad debe realizarse en el siguiente link: https://bit.ly/38xCQyw
29
16:00:00- 17:50:00
Coordina: María José González Alonso
Emociones/ Inteligencia emocional: Comprenderemos la importancia que juega la atención en el bienestar y en el manejo de las emociones. Conoceremos la evidencia científica que sustenta la efectividad del entrenamiento de la atención y la identificación de lo que sentimos.
Se presentarán casos reales que muestran cómo el evadir las emociones o suprimirlas nos daña. Ampliaremos nuesto vocabulario emocional para poder nombrar lo que estamos sintiendo. Aprenderemos técnicas para la expresión emocional y nuevas herramientas para darles un manejo adecuado.
*Conferencia presencial
La inscripción a esta actividad debe realizarse en el siguiente link: https://bit.ly/38xCQyw
TODAS LAS NOTAS
ANUNCIOS INFORMATIVO
CENTRO EDUCATIVO